
EL APAGÓN DE REDES Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2022 EN MÉXICO.
El día de ayer todo el mundo padeció el fallo en las redes sociodigitales como Facebook, Whatsapp e Instagram, esto demuestra la gran dependencia de millones de personas a estas plataformas para poder realizar múltiples actividades, pero la más afectada sin duda fue la comunicación.
Muchas personas suelen tener grupos de whatsapp para trabajar, algunos otros se dedican a las ventas por internet y claro la caída de estas tres redes tiene múltiples implicaciones sobre todo pérdidas económicas. En países como México donde el grueso de la población vive al día esto afecta severamente.
El mexicano es reconocido culturalmente como alguien a quien sin importar qué tan difíciles o adversas sean las circunstancias siempre encontrará la forma de salir adelante y con singular alegría retomará el rumbo, sin embargo, al paso del tiempo esto es aún más complicado sobretodo en pandemia para poder llevar “el pan a la mesa”.
En ese sentido hablando de cosas que importan y afectan a miles de personas -más allá de las redes sociodigitales- nos encontramos con el Paquete Económico 2022 enviado por el ejecutivo federal a la cámara de diputados para su análisis y que cabe mencionar tuvo recortes significativos en:
- El presupuesto del campo
- En salud
- En educación
- En el presupuesto para Estados y Municipios
- Al turismo, etc.
Por lo que es de cuestionarse ¿hasta qué punto en verdad se está realizando un combate a la pobreza? ya que se puede apreciar que el Presidente le está apostando a las magno obras descuidando temas prioritarios que no se pueden dejar de lado, es como si cualquier otra persona prefiera arreglar la fachada de su casa y no adquirir alimentos o pagar los servicios como agua, luz, gas, internet etc.
Descuidar un tema como el campo, que por obviedad provee gran parte de los insumos de la dieta de los mexicanos, hoy se encuentra desprotegido, muchos campesinos hoy no tienen acceso a fertilizantes o semillas para poder cultivar sus tierras y bueno podrán desaparecer programas, pero nunca debería faltar alimento en los hogares.
Atendiendo al tema de la casa como lo mencionaba anteriormente, los Estados, pero principalmente los municipios son el vínculo directo con los ciudadanos y el presupuesto que les fue asignado es limitado e insuficiente para poder atender la seguridad, alumbrado público, alcantarillado, pavimentación, infraestructura, agua potable y que, sin distinción de colores, este es un problema que se quedará como herencia para las nuevas administraciones.
Por otra parte, el sector turístico también se ha visto afectado, los 132 pueblos mágicos en el país se quedaron sin recursos, que permitan implementar estrategias para atraer al turismo, donde la principal fuente de ingresos para miles de personas depende de eso, en su lugar se otorgó más recurso al proyecto del Tren Maya que en realidad es un proyecto a largo plazo.
En cuanto al tema de educación que de igual manera se vio afectado, alrededor de 3.6 millones de niños se quedaron sin el programa de Escuelas de Tiempo Completo y de acuerdo a datos del CONEVAL, entre 2018 y 2020, el número de mexicanos con rezago educativo pasó de 23.5 a 24.4 millones (Dainzú Patiño,2021).
En fin, los datos están a la disposición de cualquier ciudadano, aquí el tema no es tener una batalla entre lo que se hizo en el pasado y los resultados que se tienen en el presente, lo primordial es trabajar por y para México, no se debe perder de vista que administrar un país no es una tarea sencilla siempre se puede mejorar.
Existen millones de mexicanos con su esperanza puesta en un futuro mejor, lo conducente es dar los mejores resultados posibles y en tiempos difíciles como los que atraviesa todo el mundo, México tiene todo para salir adelante, solo hace falta dejar los egos a un lado y tener más empatía sobre las verdaderas causas sociales y garantizar el bienestar de la mayoría. Hoy más que nunca ¡Es momento de México!