¿MISCELÁNEA FISCAL O TERRORISMO?

Ser oposición ante un gobierno de mayoría tiene sus claras y evidentes desventajas y fue el caso de los diputados federales de la alianza #VaPorMéxico quienes a pesar de luchar desde tribuna para hacer entrar en razón a los diputados de MORENA para que no aprobaran la #MiscelaneaFiscal2022 fue totalmente inútil.

Para los que no sabían que comprende esta reforma, bueno solo haré énfasis en algunos puntos relevantes, para empezar todos los jóvenes a partir de los 18 años tendrán que darse de alta en el Registro Federal a Contribuyentes (RFC).

¿Qué es lo preocupante? Que esto afecta gravemente a su libertad e independencia porque, aunque los jóvenes no sean económicamente activos y no obtengan remuneraciones económicas sí estarán bajo la lupa fiscal.

El diputado Hiram Hernández (PRI) en rueda de prensa del 12-oct-21 explicó: 

“La modificación fiscal plantea adicionar un párrafo al Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, qué según expertos fiscales, abre la posibilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda rastrear las actividades de los jóvenes y exigirles que cumplan con sus obligaciones fiscales. Por ejemplo, los mayores de edad, con 18 años de edad o más, tendrían que explicar de dónde proceden los depósitos superiores a los 15 mil pesos, que reciban en sus cuentas bancarias”.

Pero eso solo es una parte también de acuerdo al SAT las transferencias que lleguen a realizar desde sus propias cuentas puede ser objeto de fiscalización por ser considerada como ingreso gravable para las personas físicas y deberán justificar que no es un ingreso y presentar documentos que lo sustenten.

Es decir, si reciben transferencias de sus padres o tutores para pagar sus estudios o solventar sus gastos, deberán hacer sus respectivas aclaraciones.

Tampoco debe olvidarse que si lo que se requiere es contar con un registro, para eso ya existe la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y que obligar a los jóvenes a tener un RFC sin llevar a cabo actividades económicas es inquisitivo.

Pero ¿cómo por qué hicieron esto? Bueno no olvidemos que millones de mexicanos tienen negocios de manera informal y no pagan impuestos directamente al SAT y que también muchas mujeres han emprendido negocios gracias a las redes sociales y que las transferencias electrónicas resultaron de gran utilidad para la venta de productos o prestación de servicios.

Bueno esto queda a reflexión sobre los verdaderos intereses que tiene MORENA para haber lanzado una reforma que exigirá y tratará de que se justifique hasta el último peso que ingrese a sus cuentas bancarias. 

Pero la lucha se dio, aunque los números estuvieron en contra, el Presidente logró su objetivo para una recaudación fiscal masiva. 

Autor: Estefania Palma

Deja un comentario