
ENTRE MILITANTES.
Sinaloa tiene una representación partidista muy marcada, actualmente los partidos políticos que más destacan son; MORENA, PAS, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano ya que son los que cuentan con mayor representatividad en el estado.
MORENA se ha convertido en la primera fuerza política del país, teniendo mayoría en el Congreso de la Unión, el Senado de la República, gobiernos estatales y municipales, esto se debe a la alta influencia que representa Andrés Manuel López Obrador y a la nueva oferta política que presentaron desde 2018, pero ¿cómo se conforma el comité directivo estatal de MORENA? En efecto, MORENA se ha identificado por no tener un líder en el estado, ellos no mantienen un lineamiento partidista, es en este caso el Gobernador Rubén Rocha Moya es quien se convierte en el máximo líder no solo del estado, sino también del mencionado partido.
Por otra parte tenemos al PAS un partido que nace desde las entrañas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fundado por el Maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda. Un partido que estas pasadas elecciones logro posicionarse de la mano de MORENA y quien a diferencia de este partido ellos si tiene un dirigente en el Estado quien es el Dr. Víctor Antonio Corrales Burgeño quien a solo unos días de que Cuén Ojeda asumirá la Secretaría de Salud fue nombrado por prelación dirigente.
Durante años el PRI se convirtió en la mayor oferta política de Sinaloa, el estado contó con Gobernadores PRIístas en su mayoría, ayuntamientos, congresos locales y representantes federales. En esta ocasión el PRI es dirigido por una mujer joven, la Diputada Local Cinthia Valenzuela, quien de igual manera asumió la responsabilidad por prelación. El Partido Revolucionario Institucional se ha distinguido por ser un partido muy apegado a los lineamientos, los estatutos y su doctrina, un partido que se ha identificado por su gran estructura, sus sectores y organizaciones como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Movimiento Territorial, Confederación Nacional Campesina, Red Jóvenes x México, Organismo Nacional de Mujeres PRIistas.
Este año quien nos dio la sorpresa fue el PAN quien se unió a la coalición “VA POR MÉXICO” de la mano del PRI y el PRD, cabe resaltar que lo sorpresivo de esto se debe a la marcada postura que este partido ha mantenido a lo largo de más de 80 años, un partido de derecha. El PANismo en Sinaloa es dirigido por Juan Carlos Estrada y justamente se encuentran en elecciones para elegir a quienes dirigirán los destinos de Acción Nacional, por una parte tenemos a Roxana Rubio Valdéz y Luis Ángel Guatimea quienes con juventud y dinamismo buscan el apoyo de la militancia, de igual manera tenemos a Verónica Montaño y Eduardo Ortiz quienes buscan a través de la experiencia un sufragio favorable.
El ex PRIista Sergio Torres Félix tomó las riendas de Movimiento Ciudadano después de haber sido candidato a la Gubernatura por el mismo. Un partido que ha logrado popularidad por militantes como el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien ha tenido una gran aceptación en redes sociales, al igual que Colosio Riojas, hijo del fallecido ex candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Con un ligero contexto de lo que son estos partidos en Sinaloa, es importante que cada uno de estos busque posicionarse desde lo interno, desde sus respectivas bases, hacía lo externo, la responsabilidad de ningún partido debe caer en manos de la dirigencia debe ser responsabilidad de todos y cada uno de los militantes que deciden sumarse a un partido político, el trabajo debe ser de todos.