
TIRO POR LA CULATA.
Tras una victoria abrumadora en a mayoría de los municipios de Sinaloa, la alianza MORENA-PAS pareciera tener el futuro electoral comprometido para los próximos comicios. Las notas comenzaron con el disentimiento de los grupos políticos a raíz de los desacuerdos en los nombramientos de las figuras del ayuntamiento.
En el Cabildo, es donde se dan los principales acuerdos, se rige por el principio de civilidad política, constituye de ejercicios de discusión, argumentación y persuasión (como lo explicara el académico italiano Giandomenico Majone). Son en las sesiones de cabildo, en donde se discuten y votan los reglamentos, minutas y bandos que orientan y dan sentido a la gestión pública municipal.
Los desacuerdos han impedido que las principales áreas del ayuntamiento tengan un líder que conduzca y tome las mejores decisiones para mejorar tanto los servicios púbicos como la mejora integral de atención a asuntos relevantes que atañen a los municipios afectados.
Los Regidores de los diversos partidos políticos, principalmente de MORENA, han vulnerado la credibilidad de los ayuntamientos, al punto de, declarar que al interior de los ayuntamientos que se han visto afectados, se vive un estado de “ingobernabilidad”.
Se están peleando por los puestos, es lo que declaró en su semanera el gobernador Rubén Rocha Moya, haciendo alusión a que el conflicto se resolverá una vez que se tomen las decisiones de los nombramientos en los cabildos. El Gobernador tiene claro que esos conflictos no mandan un buen mensaje a la sociedad, ya que los actores políticos están poniendo por encima otros intereses que no comulgan con los intereses del movimiento de la 4T.
Los conflictos que se presentan no deben de opacar los verdaderos problemas que tienen los municipios. Los acuerdos se deben de respetar y valorar, porque, claramente se aprecia que ninguno doblará las manos. Buscando no intervenir directamente en el problema, el Gobernador seguramente enviará, de nueva cuenta, a los representantes del PAS para que saquen adelante los acuerdos necesarios para continuar con la implementación del movimiento de la 4T.
¿Tan lejos ha escalado en antagonismo y la lucha del poder para que el Gobernador tenga que calmar las aguas?, ¿Qué hay detrás de los nombramientos?, ¿Perdurará la alianza Morena-PAS? ¿Cuál será el costo político para los principales actores?, Una vez que se resuelvan los nombramientos, ¿Funcionará eficientemente el ayuntamiento? Todas estas preguntas y las que nazcan en el camino, se verán en los principales diarios del estado.