¿DEMOCRACIA FORZADA?

Por Cristal Valenzuela

Según autores, la democracia es un modelo de gobierno en el cual el poder decisorio en materia económica, política y social recae sobre la población. Esta emplea dicho poder para elegir a sus representantes y conformar instituciones.

En el 2018 se eligió presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, bajo un proceso que se consideró“una fiesta democrática” mexicanas y mexicanos salieron libremente a ejercer su voto. Partiendo desde aquí esimportante y he de recalcar que durante campaña, López Obrador se ganó la atención de muchos anunciando como propuesta de campaña la “revocación de mandato” por medio de votación la ciudadanía tendría la facultad de decidir si continuaba como mandatario o si debía dejar el poder.

Hace unos días el Instituto Nacional Electoral quien es el encargado de llevar a cabo las jornadas electorales decidió suspender la elección de revocación de mandato debido a todas las inconsistencias que comenzaron a surgir entre ellas el alto costo que conlleva esta elección 3,830 millones de pesos.

Por ende no se hicieron esperar los comentarios negativos de la bancada de MORENA en el Congreso de la Unión y claro del mismo presidente quien mira la situación como una alusión personal, exigiendo al INE que si el dinero no le alcanza instale menos casillas que las que establecidas por ley deben estar para la revocación.

3,830 millones de pesos, un número muy difícil de dimensionar, ¿eso cuesta la democracia? Eso cuesta el ego de alguien que quiere demostrar que un pueblo lo sigue queriendo, alguien que definitivamente busca una democracia forzada.