
LOS PRESIDENCIABLES.
¿Será que es muy temprano para poner sobre la mesa los nombres de quienes puedan aspirar a ser candidatos a Presidentes de la República? Si bien 2024 no está a la vuelta de la esquina definitivamente los aspirantes ya comienzan a ser un tanto predecibles.
En MORENA definitivamente y desde casi al inicio de su mandato como jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se posicionó como una aspirante fuerte a la candidatura y hay quienes apuestan que podría ser la primer mujer en obtener el triunfo ya que en elecciones pasadas otras mujeres como Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala fueron candidatas. Por otra parte, Marcelo Ebrard muchas veces ha sido mencionado como un posible candidateable al ya haber tenido otros cargos públicos y ser uno de los más allegados a Andrés Manuel López Obrador.
¿YA LEÍSTE? : 30 JÓVENES QUE DIRIGEN LA POLÍTICA EN SINALOA
Si hablamos del Revolucionario Institucional se sabe que quien aspira fuertemente a ser candidato de este partido es Alejandro “Alito” Moreno, quien se lleva el respaldo de todos los que integran el Comité Ejecutivo Nacional, pero no podemos dejar de lado que actualmente el PRI va de la mano del PAN y del PRD en la coalición “Va X México” así que debe existir una aprobación general de todos los partidos, a menos de que uno de estos decidiera romper con la alianza. Lo sabremos en su determinado momento. Los gobernadores, Alfredo del Mazo y Alejandro Murat en varias encuestas y columnas de opinión han sido acreedores del título de aspirantes. Enrique De la Madrid hace unos días externo abiertamente su aspiración a la candidatura, en 2018 también fue uno de los que pretendía llegar al ser uno de los destacados secretarios del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Hablando de la alianza el Partido Acción Nacional cuenta con cuadros muy preparados, tal es el caso de Mauricio Vila, actual Gobernador de Yucatán quien se ha mantenido como uno de los mejor evaluados en el país o Francisco Domínguez Servier ex Gobernador de Querétaro. En las elecciones pasadas el segundo lugar lo obtuvo Ricardo Anaya, un hombre al cual el debate se le dio muy bien en campaña, fue así como logro ser el segundo más votado, en la actualidad persiste en exponer al presidente López Obrador, postura que lo convierte una vez más en candidateable. Como ya lo mencionaba, el PAN aún es parte de la coalición “Va X México” y al ser un partido cuya doctrina se jacta de la democracia interna, entre su militancia tendrían que evaluar muy bien las posibilidades de seguir en la ya mencionada coalición, sumarse a otro partido o ir solo como PAN esta vez.

No podemos dejar de mencionar al partido que ha tenido un notablemente ascenso, para bien o para mal MOVIMIENTO CIUDADANO ha tenido un crecimiento mediático muy evidente y no podemos descartarlos como un partido fuerte en la contienda de 2024, perfiles como Samuel García, Gobernador de Nuevo León, quien desde el Senado de la República comenzó a darse a conocer más a nivel nacional, entre su trabajo legislativo y el fenómeno en redes sociales su popularidad aprobatoria y desaprobatoria ha ido en aumento. Luis Donaldo Colosio Riojas, un perfil muy diferente al de Samuel también es un fuerte posible aspirante, la historia que existe detrás del apellido “Colosio” ha sido parte aguas en la popularidad que el actual Acalde de Monterrey ha adquirido, hay quienes ven en él, la posibilidad de hacer realidad el histórico discurso de su padre en Marzo de 1994, en lo personal considero que Colosio Riojas no debe cargar con la responsabilidad de darle a México la expectativa que tenían de Colosio Murrieta, pero ha sido inevitable para el no cargar con diversos comparativos.
Estamos a nada de cerrar 2021, faltan un considerable tiempo para 2024, pero los cuestionamientos existen desde ahora. ¿Qué partidos se unen? ¿La actual alianza desaparece? ¿Llegarán nuevos aspirantes? Las preguntas seguirán creciendo cada vez más, porqué como decía Winston Churchill “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido.”
