
PARTIDOS POLÍTICOS EN SINALOA.
Sinaloa es uno de los Estados con menores avances democráticos en México, apenas en 2021 llegó una verdadera transición democrática, el triunfo de Rubén Rocha Mocha más que ofrecer una alternativa, refrenda el rechazo de los partidos tradicionales PRI PAN. En 2011 el triunfo de Mario López Valdez se vendió como alternancia, nada más lejos de la realidad, ya que terminó siendo gatopardismo a la mexicana. Bajo esta tónica los partidos políticos en Sinaloa se han convertido en cacicazgos, instituciones rémoras que ofrecen nada a la sociedad y quedan disminuidas a franquicias partidistas más allá de ser instituciones político electorales que tienen como función principal desarrollar la democracia en el Estado de Sinaloa.
¿YA LEÍSTE? : 30 JÓVENES QUE DIRIGEN LA POLÍTICA EN SINALOA
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) es un partido prácticamente acéfalo, no cuenta con un presidente, delegado o consejero estatal que lidere y de riendas al partido. Prácticamente todas las decisiones partidistas vienen dirigidas desde la capital, haciendo referencia a prácticas centralistas que distan de atender las necesidades y representar a los sinaloenses.
El Partido Sinaloense es una institución facciosa, nace de los presupuestos estatales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, apoderándose no solo de un instituto político, también de la educación pública y ahora de puestos y secretarias de Estado. Hector Melesio Cuén actual secretario de salud y presidente vitalicio del Partido Sinaloense, es el encargado de liderar las causas (personales) de los integrantes del partido, lo que lo ha convertido en un cacique que reparte o castiga, que suma alianzas o elimina adversarios.
El Partido Revolucionario Institucional es quizá el partido más golpeado en Sinaloa. Previo 2018 el PRI consideraba a Sinaloa bastión, actualmente solo cuenta con el ayuntamiento de Sinaloa de Leyva, en la última elección ganó 1 distrito de los 24 en disputa y su candidato a gobernador recibió una vapuleada perdiendo prácticamente 2:1 contra el candidato de MORENA. Tras la estrepitosa pérdida de 2018, Jesús Valdés Palazuelos entregó su renuncia como presidente de partido, figura que no se ha podido ocupar y cada día se ve más grande el hueco de falta de cuadros y militantes.
El Partido Acción Nacional ha sido constantemente un partido frágil y sin muchos simpatizantes en Sinaloa, desde la pérdida de Manuel Clouthier del Rincón el PAN es un partido desdibujado, carente de figuras de renombre. Si bien ganaron la elección a gobernador de 2011, el tiempo nos dio la razón y terminó por configurar al PRIAN. Actualmente Acción Nacional se encuentra en proceso de elección para su dirigencia Estatal.

El resto de los partidos prácticamente son domicilios fiscales. El Partido de la Revolución Democrática no es más que un edificio en el centro de la ciudad, no cuenta con militancia, no cuenta con cuadros, no cuenta con diputaciones, mucho menos presidencias municipales. El partido Movimiento Ciudadano es un partido pagado por el mejor postor, actualmente dirigido por Sergio Torres y el Güero Cruz, la elección pasada pudieron colocar algunos regidores y una diputación plurinominal. El Partido del Trabajo es quizá el que tenga mejor futuro, su alianza de facto con MORENA le permite acceder a ciertas posiciones, si bien la elección de 2021 no hubo alianza, las candidaturas de Domingo Vazquez en Ahome y Ana Karen Val en Elota, le permitieron ganar la presidencia municipal de Elota, colocar regidores en el cabildo de Ahome y una diputación en el congreso del estado. Del Partido Verde Ecologista de México, bueno me ahorra las palabras.
Ante un panorama poco alentador, los ciudadanos tenemos la encomienda de empujar a los partidos políticos a mejorar su actividad democrática, impulsar la creación de nuevas instituciones políticas que estén al día y representen realmente a los ciudadanos, así como apoyar la figura de las candidaturas independientes. Sin el empuje ciudadano los partidos políticos seguirán siendo la nómina de unos cuantos.