
RECONFIGURACIÓN POLÍTICA.
El mes de diciembre siempre trae consigo cambios, es un mes para reflexionar y recapitular los errores del pasado, así como plantear los proyectos del futuro. Aprovechando el cierre de año el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) empezaron a tomar decisiones para plasmar una posibilidad diferente de futuro. Si bien pareciera que estos tres partidos tienen la brújula descalibrada, este cierre de año 2021 muestra que ya empiezan a definir nuevos proyectos en puerta para perfilarse a competir en las elecciones del año 2022, 2023 y 2024.
La alianza Va X México conformada por PRI, PAN, PRD y liderada por el magnate Claudio X. González anunció que competirán en unidad en las elecciones locales de 2022, donde se buscará mantener los gobiernos de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas. Las encuestas ponen como amplio favorito al partido oficialista (MORENA), a excepción de Aguascalientes, donde el PAN confía mantendrán el poder.
¿YA LEÍSTE? : 30 JÓVENES QUE DIRIGEN LA POLÍTICA EN SINALOA
El PRI celebró su 23 Asamblea Nacional, si bien el partido ya no tiene los reflectores del pasado, una noticia alcanzo a hacer eco. La asamblea conformada por 2,958 delegados aprobó desmarcarse del neoliberalismo y del populismo, así como ratificar al partido como una fuerza política socialdemócrata y apostar por las alianzas en el mediano plazo (año 2022, 2023, 2024). Ya empezamos a ver un PRI que busca redefinir su camino, optar por la senda de la izquierda para igualar las políticas del presidente, se dan cuenta que no podían competir con un proyecto polarizador, optaron por un proyecto dirigido a las nuevas expectativas políticas de los mexicanos. Es importante recalcar que en el proyecto socialdemócrata del PRI mucho tiene que ver Claudio X. González y su grupo de asesores, quienes ven en esta corriente política una alternativa viable al proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

En política no hay coincidencias, otro partido que también giró a la socialdemocracia fue el PRD, otro partido de la alianza Va X México y otro partido franquicia de Claudio X. González. Buscando reposiciones en el electorado mexicano el PRD se presenta como una nueva fuerza socialdemócrata de centro izquierda. El PRD aprovechó su XVIII Congreso Nacional para modificar sus estatutos, optando por denominarse como socialdemócrata y “construir una nueva sociedad”. Jesús Zambrano dirigente nacional del PRD sacó tajada del evento para enviar un mensaje al presidente; “esa versión de izquierda radical que no tiene nada de izquierda ni de democrática y que hoy está instalada en la conducción del país”, haciendo énfasis que este cambio dejará atrás todo lo que hizo AMLO en el PRD.
Por último y no menos importante el PAN tuvo quizá el cambio más radical de los tres partidos. Si bien PRI y PRD pudieran estar hablando dientes pa fuera, el PAN decidió romper la resistencia y empezó a entablar diálogos entre la cúpula de Acción Nacional y el gobierno federal. Después de tres años de confrontación frontal y resistencia al diálogo, el PAN da señales de reconfiguración política. Después del primer acercamiento se acordó iniciar mesas temáticas de trabajo “a fin de encontrar coincidencias y analizar las diferencias para fortalecer la unidad nacional”. Para sorpresa de muchos el grupo panista estuvo encabezado por Francisco Javier García Cabeza de Vaca (gobernador de Tamaulipas), Julen Rementería (coordinador parlamentario de la Cámara de Senadores), Santiago Creel Miranda y Marko Cortés.
Para bien o para mal que PRI, PAN y PRD realicen cambios estructurales demuestra los avances democráticos que deja una transición política. La reconfiguración política apenas comienza, estos son apenas chispazos del futuro democrático del país se espera que las aguas se calmen y nuestra democracia entre en un proceso de madurez hasta el 2027, de aquí en adelante vienen cambios sustanciales, otros no tanto, pero serán la constante.
