“SI LA GENTE DICE QUE ME VAYA, ME VOY”: AMLO

Ciudad de México.- El INE inició la revisión de 6 millones de firmas impresas para la consulta de revocación de mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la colecta de 10 millones de firmas para la consulta de revocación de mandato, rebasando la cantidad establecida por la ley.

“Tengo información y agradezco mucho porque a pesar de esos obstáculos y de la polémica, ya se reunieron 10 millones de firmas, se sobrepasó lo que exige la ley, ahora le va a corresponder a los del INE, revisar que sean firmas auténticas, separarlas, desecharlas, esto que significa que la gente quiere participar”, aseguró.

Remarcó que en caso de que la participación no llegue al 40 por ciento mínimo para que la consulta pueda ser vinculatoria, él respetará la decisión de la gente y tomará las acciones correspondientes.

“En mi caso, aunque no se llegue, y hay que modificar eso, si la gente dice que me vaya, me voy”, sostuvo.

También hizo un llamado para que la gente salga a votar el 10 de abril del 2022 y así cumplir con los requisitos plasmados por la ley.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es BANNER-PUBLICIDAD-WEB-3.jpg

La ley establece que debe de participar el 40 por ciento de todos los ciudadanos para que tenga carácter vinculatorio, para que aplique, si el 22 por ciento dice que se vaya el presidente y 19 dice que se quede pues se tiene que ir”, afirmó.

El presidente, de 68 años, probablemente crea que no tiene nada de qué preocuparse.

Encuestas recientes muestran que alrededor de dos tercios del público aprueban su desempeño desde que asumió el cargo en 2018 en una plataforma que prometía una transformación radical de la sociedad mexicana para combatir la corrupción y la desigualdad, así como revertir las políticas económicas de libre mercado. Desde que asumió el cargo, López Obrador también ha ampliado los programas de bienestar social al tiempo que ha introducido fuertes medidas de austeridad. Ha detenido proyectos de energía renovable, promovido una reforma constitucional para aumentar el control del país sobre el mercado eléctrico y ha dado más poder a los militares, poniéndolos a cargo de proyectos como el tren turístico.

Sus críticos subrayan que no ha hecho lo suficiente para reducir los altos niveles de homicidios, incluidos muchos asesinatos de mujeres, así como ataques contra periodistas y funcionarios públicos. Decenas de candidatos en todo el país fueron asesinados antes de las elecciones de mitad de período para gobernaciones, escaños legislativos y presidencias municipales, durante la primavera pasada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es BANNER-1-1024x137.jpg

Los críticos también están preocupados por los ataques de López Obrador contra las agencias democráticas que podrían controlar su poder, en particular el Instituto Nacional Electoral. En repetidas ocasiones ha desprestigiado a la agencia independiente, que en mayo pasado lo sancionó por realizar declaraciones en al menos 29 conferencias de prensa que, según indicó, podrían considerarse propaganda del gobierno que podría influir en las elecciones de mitad de período. En México, tales declaraciones de funcionarios públicos generalmente están prohibidas durante la temporada electoral.

Pero la visión del presidente de un cambio transformador sigue resonando entre muchos votantes que lo ven como una figura paterna. López Obrador está en constante diálogo con su electorado, realizando conferencias de prensa todas las mañanas que duran horas.

“La figura que ha construido de un hombre honesto, un hombre honorable, un hombre incorruptible, eso le ayuda en una sociedad que está acostumbrada a ver políticos terriblemente corruptos”, explicó René Torres-Ruiz, politólogo de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.

Información de “Los Ángeles Time” y “El Financiero”.