DEBATE EL CONGRESO DEL ESTADO EL DERECHO A LA VIDA, LA DESPENALIZACIÓN DE ABORTO Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO.

Esta mañana en las instalaciones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, se llevó a cabo la actividad Parlamento Abierto, para debatir los temas de Despenalización del aborto, identidad de género y el derecho a al vida en Sinaloa.

En el lugar, se dieron cita representantes de diversos colectivos, la mayoría de ellos a favor de la “defensa de la vida” donde expusieron sus ideas sobre del porque debería legislarse en contra del aborto.

En este Parlamento Abierto conducido por el Secretario General del H. Congreso del Estado de Sinaloa Ing. José Antonio Ríos Rojo, dio la voz a las participantes, entre ellas la QFB Blanca Castañeda Verdugo Presidenta de la Federación de Universitarias de Sinaloa A.C. que argumentó entre otras cosas que:

“Creemos firmemente que no se debe judicializar o castigar a las mujeres por decidir sobre cuerpo, ese derecho debe ser reglamentado y tutelado por el estado y el goce de esa libertad no debe ser pretexto para promover la sexualidad, sobre toda la irresponsable entre los jóvenes, hay que educarlos y formarlos para hacerlos responsables y consientes de que esa libertada tiene consecuencias.”

QFB Blanca Castañeda Verdugo Presidenta de la Federación de Universitarias de Sinaloa A.C

Por su parte, la Lic. Sofía Miranda Leal de Enlace Con Participación Sinaloa que afirmo que:

“Resulta absurdo proponer legalizar o despenalizar un acto que da muerte a un ser humano e inocente, además de las consecuencias físicas y psicológicas que sufren las mujeres que tiene in aborto, las leyes de aborto no son leyes son corrupción de ley, ya que no son inspiradas en la razón pues no producen el bien común, ningún poder legislativo tiene potestad para derogar un derecho tan primario como lo es el derecho a al vida y su protección por el estado”.

Lic. Sofía Miranda Leal de Enlace Con Participación Sinaloa

Por su parte, la Lic. Carmen Guadalupe Balcázar Rodríguez coordinadora de Somos Familia Sinaloa agradeció al Poder Legislativo por el ejercicio de Parlamento Abierto y reiteró que “todas las autoridades, incluyendo los Congresos Locales tienen la obligación de respetar y proteger y garantizar los derechos humanos”.

“Legitimar la eliminación de un ser humano inocente va en contra del primer derecho fundamental y deber del estado de derecho, eliminar la condición de una persona sujeta de derecho como es el ser humano que está en gestación, es una pérdida fragante del estado de derecho” argumentó finalmente con una frase “Sin derecho a la vida, no hay estado de derecho”.

Lic. Carmen Guadalupe Balcázar Rodríguez coordinadora de Somos Familia Sinaloa

La Presidenta del Colectivo 50+1 en Sinaloa, la Maestra Erika Sánchez, también participó en esta actividad, afirmando lo siguiente:

“De lo que se trata aquí es de garantizar la protección más amplia de derechos humanos, esto obliga a este Congreso local a promoverlos, a respetarlos y a garantizarlos de conformidad con los principios de interdependencia y progresividad, así como nuestra constitución que prohíbe la discriminación motivada por razones de genero .. en este caso, a las mujeres a decidir. Este colectivo, no es defensor del aborto, nuestro pañuelo es dorado, somos defensoras de las mujeres y estamos en contra de la criminalización, nada nos gustaría más que vivir en un Sinaloa seguro”.

Colectivo 50+1 en Sinaloa, la Maestra Erika Sánchez,