MÚSICA APTA SÓLO PARA VALIENTES.

Por Erles García.

La música tiene una influencia importante en nuestras emociones, sólo hay que recordar ese último concierto al que acudimos y recordar los momentos cuando escuchamos la canción de nuestra preferencia, cómo la disfrutamos, cómo la cantamos o hasta llegamos a gritar con euforia, o simplemente esa pieza musical que se interioriza en nosotros y nos produce alegría, tranquilidad o paz interior.

El gusto musical tiene una razón de ser, el trasfondo es, que de alguna forma esa música nos engancha, algo provoca que la hace nuestra preferida, y en muchos de los casos llega a tener una influencia psicológica en nosotros.

Pensemos en esos cantantes o grupos musicales que en lo particular sabemos que de alguna manera han influido en las personas con su música o estilo de ritmos. Seguramente se nos viene a la mente  una variedad de ellos, desde los grupos clásicos con canciones que ya son parte de la historia y que precisamente por su música y letras quedaron plasmados en ella.

Lo mismo que nosotros experimentamos con nuestros gustos musicales o canciones favoritas, eso mismo experimenta cualquier ser humano, claro, en sus gustos muy singulares.

Nuestro estado o región geográfica se caracteriza por estilos muy particulares, como lo pueden ser, la banda y la música norteña, que en sí también presentan diversos estilos en sus canciones, ya sea de amor, de despecho, de tristeza, de alegría, y lamentablemente también, de aquel estilo que promueve el ser una persona  exitosa y muy valiente, que se describe muy bien en esas canciones que narran las proezas de los personajes del narcotráfico de la actualidad.

¿Qué tanto puede influir en las personas este tipo de música que narra las historias de la valentía sicaria o el gran éxito en la producción de droga? Los que vivimos en Sinaloa tenemos conocidos que no precisamente se dedican al crimen organizado o narcotráfico, pero que sí les agrada este género musical, ¿por qué? Simplemente porque es parte ya de nuestra cultura, esa que se forja muchas veces para bien, y otras lamentablemente para mal.

¿Qué tipo de música escucharán los estudiantes de la Universidad de Harvard, Stanford, Oxford?, o simplemente un ciudadano cualquiera en Ámsterdam, en Madrid o en Helsinki. La música que escuchan ¿influirá en ellos de alguna manera que provoque que sus emociones se hagan presentes al escuchar la letra y ritmo? Seguramente así es. ¿Esa música los inducirá a vivir con alegría y ser mejores? ¿También tendrán en su cultura algún estilo musical que los pueda orientar a querer vivir proezas de valentía y pasar por encima de otras personas cueste lo que cueste?

Hace un par de semanas se suscitó una confusión entre la población de los habitantes del municipio sinaloense del Rosario, se presenció la circulación de varios vehículos con personas armadas por las calles de la cabecera municipal, hecho que alertó a la población y medios de comunicación que informaban la noticia. Posteriormente, se constató que era la grabación de un video musical del famoso Grupo Firme, una agrupación muy popular en la actualidad.

Existen un sin fin de grupos o cantantes con este estilo musical, que aparte de cantarle al amor también lo hacen enalteciendo la venganza, el odio y el rencor, la traición, y por supuesto, los éxitos de ser valiente y arriesgado al estilo Sinaloa.

Los artistas y músicos lo son, precisamente por tener la creatividad para crear una armonía de sonidos que agradan al oyente, y crean historias tan interesantes que mueven nuestra imaginación y emociones, y en cierto grado,  inconscientemente nos hacen querer vivir eso que escuchamos.

Lamentablemente esa maravillosa creatividad musical no la extienden de tal manera que infundan unas ganas tremendas de ser un ejemplo positivo como ciudadano, o ser una mejor persona con aspiración de crecimiento interior.

La agrupación musical británica The Beatles es un icono de referencia de cómo la música puede influir en las personas. Esta banda logró mover miles de personas en muchos países, pero sobre todo, movió en ellos sus conciencias, recordó a la población mundial el valor tan importante del ser humano, que lleva en su interior el control de la humanidad, en ese entonces muy dañada por la guerra, pero que la banda británica con su música y letras recordaron lo realmente valioso, la paz y el amor entre todos, que si se promueve en los diferentes ámbitos y extractos sociales puede llevar a una estabilidad global.

El ideal de The Beatles también es para valientes y arriesgados, pero muy distinto a los ideales actuales de nuestra cultura musical local, que sería tan diferente si se promoviera a través de ella el ser mejores ciudadanos, ser un mejor estudiante, un mejor empleado, un mejor hijo o hija, un mejor integrante de la familia, etc.

¡Somos lo que escuchamos!