
PA’ DONDE VA EL PRI.
Por Enrique Corrales.
El día primero de febrero como lo tiene estipulado la Constitución inicia el segundo periodo de la 65 legislatura del Congreso de la Unión, y como se ha mencionado en esta columna, las prioridades del gobierno y aliados en esta segunda mitad del primer año de legislatura, los temas principales serán las reformas eléctrica, electoral y en materia de seguridad en bandos policiacos y guardia nacional.
A pesar de que sus némesis insistan que el PRI esta “muerto” y que no le han avisado, su accionar en la cámara de diputados siempre este bajo la mira de sus aliados y opositores, ya que sus 71 diputados son la diferencia entre sacar adelante o contener una reforma constitucional.
El PRI va a buscar de nueva cuenta meter en la agenda pública que se creen esquemas de reorientación del presupuesto en función de incentivar la recuperación económica nacional, a pesar del fracaso que significó el mes de diciembre para la oposición el negociar con el poder ejecutivo la orientación del gasto lo cual se antoja complicado poder hacer algo al respecto.

Por otra parte, el PRI junto con el bloque opositor buscaran ser reactivos a la agenda del ejecutivo en materia de la reforma eléctrica la cual se están generando las condiciones para que MORENA y aliados fracasen en el intento debido a las a las preocupaciones externadas por la administración estadounidense Biden-Harris y los sectores comerciales de México y los Estados Unidos, lo cual el hacer más presión de la mediática podría meter a nuestro país en un problema de litigios comerciales incluso en una crisis diplomática con nuestro principal socio y vecino.
La polémica causada por el constante golpeteo entre el ejecutivo y el presidente del INE en materia presupuestal sobre todo en el impacto de la consulta popular sobre la revocación del mandato ha causado preocupación hasta donde pueda llegar dicha reforma pero la experiencia nos señala que después de cada elección o durante cada periodo presidencial se realizan este tipo de reformas, por lo cual la oposición y el PRI deben tener apertura en la discusión de estos temas buscando así que busquen consensos que permitan avanzar a ambas agendas parlamentarias, en pocas palabras eliminar una sobre regulación en materia electoral pero sin permitir que se atente contra la autonomía y ciudadanización del órgano electoral federal y los 32 institutos electorales locales.

Sin duda otra gran apuesta para este periodo es hacer el cambio de la guardia nacional la cual pertenece a la secretaría de seguridad ciudadana pase a la secretaría de la defensa nacional y con ello ceder al ejercito tareas policiacas y de investigación, si bien algunos sostienen la tesis de que presidente AMLO compra la lealtad del ejercito a través de atribuciones en materia de obra pública, control aduanero y de puertos, desde mi humilde opinión se equivocan, ya que a lo largo de los últimos años el ejercito ha mostrado lealtad absoluta al Estado mexicano y no habría motivos para hacerlo, lamentablemente desde que se decidió hacerle frente al crimen organizado con las fuerzas armadas día con día crecen atribuciones ajenas a su naturaleza causando descontento entre integrantes de las mismas, por eso será tarea del PRI ser muy cuidadosos en las atribuciones que se pretendan otorgar, por eso más allá de cuestiones de visión política se debe poner encima los intereses de seguridad nacional.
Es muy importante que los ciudadanos seamos exigentes con las fuerzas políticas ya sean de oposición o de gobierno, lo último que se desea es una parálisis legislativa, si no que haya consensos para hacer las modificaciones que abonen al estado de derecho, por ello es de vital importancia la apertura del PRI al debate ante la cerrazón del gobierno que solo en base a mayoriteo entre otras estrategias de coacción busca imponerse sobre el resto de las fuerzas políticas del país.
Quienes señalan que el PRI esta mas vivo que nunca se equivocan, quienes dicen que está muerto también, ya que sigue teniendo un peso especifico en la toma de decisiones del país y se encuentra en la oportunidad de marcar pauta en el Congreso de la Unión esta vez no en su figura de partido todo poderoso, si no en la búsqueda de convertirse en una oposición hábil con los desafíos que conlleva serlo, esta es la nueva realidad del partido, ha llegado el momento de que su bancada practica la experiencia y capacidad que se presumen, ya llegara el momento que los ciudadanos se lo reconozcan o demanden.
Hasta la próxima ……
