
¿R-U.R.S.S.-IA? RED NOTICE.
Por Manuel Burgos.
Alerta roja en Europa del este. Quizás estemos frente a lo más cercano a un conflicto armado donde participen mas de 2 países y es que lo que está pasando en la frontera de Rusia y Ucrania ha llegado demasiado lejos considerando que estamos en pleno 2022 y una “guerra” es realmente impensable. Déjenme explicarme bien, las pocas posibilidades de una guerra NO son porque vivamos en un mundo donde las políticas exteriores de la mayoría de los países comulguen con la paz y la seguridad o porque al ONU “tenga todo bajo control” sino porque los avances tecnológicos sobre todo en materia de armamento y las llamadas WMD (weapons of mass destruction) han alcanzado una faceta verdaderamente preocupante.
Pero bueno, ¿por qué la alerta roja en aquellos rumbos?
El día de ayer el presidente de Rusia Vladimir Putin mencionó en conferencia de prensa nacional que reconocía la independencia de las regiones de Donesk y Lugansk, dos de las provincias más prorrusas que por supuesto que forman parte de este espacio fronterizo conocido como el Donbás.

Para que se den una idea, si para los ojos de Rusia estas dos partes son independientes y pueden decidir sobre quién entra o no sobre su soberanía, Rusia puede desplegar fuerzas armadas, militares, tanques, bases aéreas o lo que se le ocurra basado en el “permiso” que la región huésped prorrusa pueda concederles, la cosa es que tanto Donesk como Lugansk legalmente son parte de Ucrania y el que Rusia un buen día los reconozca como independientes así nomás porque sí, no tiene ningún fundamento al menos apegados a lo que dice el derecho internacional.
Esta decisión de Putin alertó sobre todo a los líderes de países occidentales que habían tratado de establecer conversaciones diplomáticas con los rusos, como lo fueron Macron y Scholz de Francia y Alemania respectivamente.
Si se preguntaban donde quedaba Estados Unidos en todo este revoltijo o si tan siquiera tenía algo que ver, pues claro que sí. Luego de que se anunciaran en todos los periódicos internacionales las decisiones de Rusia, el presidente de Estados Unidos Joe Biden declaró que irán con todo sobre las sanciones mas estrictas que puedan establecer en contra de los rusos para tratar de, de cierta manera, combatir los comportamientos que consideran inaceptables.

Y hablando de sanciones mucho se ha hablado de esta dependencia del gas ruso sobre toda Europa, que es una de las razones por las cuales las negociaciones siempre terminan favoreciendo a Vladimir Putin aunque lo cierto es que aún “cortándole el gas” a media Europa las condiciones para sus propios connacionales también se verían seriamente afectadas, para ello, Alemania tiene un as bajo la manga que ha estado trabajando desde hace tiempo y es que tienen por inaugurar un gasoducto para no depender al 100% de los rusos, gasoducto que puede hacer la misma función de “chantaje” hacia los soviéticos que como ellos lo han estado haciendo durante años.
Internacionalistas y analistas de política internacional coinciden en que este conflicto es la sombra de una URSS que se ve muy difícil que vuelva pero que al parecer Putin quiere construir a base de “invasiones legales”. Putin para bien o para mal es un líder que mueve a las masas y después de la anexión de Crimea en el 2014 no creo que baje los brazos con la región del Donbás. 8 años después creo que el panorama internacional no es el mismo, pero habrá que ver cómo termina todo este lío.
