
AMLO BUSCA ELIMINAR PLURINOMINALES.
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a asegurar que existe la necesidad de que, tanto los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) así como los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sean electos de manera directa por los ciudadanos. A la par, el presidente propuso, durante su conferencia matutina, la disminución de diputados y senadores plurinominales.
“¿Para qué tantos diputados y tantos senadores? Estoy proponiendo la eliminación de los plurinominales” dijo luego de que un periodista lo cuestionara sobre el tema este 30 de marzo. Posteriormente aclaró que la medida solo buscaría reducir el número.
“Es reducir el número, nada más que todavía estamos en el análisis de eso, si quedan nada mas legisladores electos (es decir, uninominales), pero de que va a haber una disminución, sin dudad, y lo mismo en el caso del presupuesto a los partidos políticos y en el funcionamiento del INE”, atajó.
Cabe agregar que esto se da apenas un día después de que el presidente informara sobre una sentencia que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó escribir ante el uso indebido de recursos públicos para la promoción de su informe de gobierno del 1 de diciembre de 2021.
Como parte del proyecto de “austeridad” impulsado por la actual administración , diversos órganos del Estado han reducido sus presupuestos. Por ejemplo, en 2020 el Poder Legislativo Federal redujo su presupuesto en un 20 % y la Presidencia de la República en un 75%.
A la par, órganos públicos de los tres niveles y los tres poderes, así como organismos autónomos, han reducido sus gastos con alcances y porcentajes diferentes. Por eso desde hace dos años se planteó la reducción de las prerrogativas económicas de los partidos políticos.
Apenas en 2021 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ajustes a su presupuesto tras el recorte de 870 millones de pesos ordenado por la Cámara de Diputados, con lo que el presupuesto de la autoridad electoral pasó de 20 mil 463 millones de pesos solicitados en el Anteproyecto a 19 mil 593 millones de pesos.
“Nunca, de cara a la organización de una elección federal, el Instituto Nacional Electoral había enfrentado un recorte de esta naturaleza” declaró el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova , quien declaró que con ello, no contaría con recursos para realizar la Consulta Ciudadana sobre la Revocación de Mandato.
Ante las exigencias del organismo por el aumentó en el presupuesto para llevar a cabo dicho ejercicio democrático, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que INE debería ajustar la consulta de Revocación de Mandato al presupuesto aprobado, así mismo la SCJN advirtió que, de no hacerlo, el Instituto Nacional Electoral caería en responsabilidades penales.
En 2019, el dictamen de reforma al artículo 41 constitucional que establecía un recorte de 50% al financiamiento público otorgado a partidos políticos no alcanzó la mayoría calificada en el Pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación en lo general.
En la votación, el dictamen obtuvo 274 votos a favor, 207 en contra y cero abstenciones, por lo que no alcanzó la mayoría de dos terceras partes que requiere una reforma constitucional, lo que implicó que esta no precediera.
Cabe agregar que el 7 de agosto del 2020 se aprobó (mediante Acuerdo INE/CG190/2020) el monto de $5 mil 250 millones 952 mil 127 pesos como financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos para el año 2021. Para 2022, se destinó la cantidad de $5,543,960,204 (cinco mil quinientos cuarenta y tres millones novecientos sesenta mil doscientos cuatro pesos en moneda nacional).
Información de Infobae.
