
CHINA & RUSIA’S PARTNERSHIPS 2022.
Por Manuel Burgos.
Cuando hablamos de la relación de China y Rusia podemos rápidamente pensar en que son aliados en lo político y en lo económico pero teniendo en cuenta los datos duros de los últimos años aunado al reciente conflicto internacional podemos ver como se configura el futuro de ambas naciones.
La historia tiene mucho trasfondo, pero situándonos en un punto contemporáneo comenzaremos con la anexión de Crimea a Rusia en el 2014 la cual derivo en un paquete de sanciones económicas por parte de occidente sin mencionar la expulsión del G-8. Hecho que fue visto por China como una “oportunidad” para fortalecer las relaciones con el gigante soviético.
Recientemente el titular de exteriores de China Wang Yi mencionaba en conferencia de prensa que la amistad entre los pueblos ruso y chino era sólida como una roca, declaración que tiene mucho sentido si consideramos que en los últimos 10 años su relación comercial se ha exponenciado increíblemente, lo cierto es que muchos analistas de política internacional están de acuerdo es en la parte de que se trata de una estrategia para hacerle frente a occidente.
Para ejemplificar de forma mas clara la relación entre ambas potencias nada mas de 2011 a 2021, es decir, en la ultima década su relación comercial se cuadruplicó en términos de números reales. Tanto es así que en 2021 el 18% del comercio de Rusia fue destinado hacia China, en parte es debido a que en el gigante asiático ha encontrado un comprador capaz en relación a su producción, petróleo, gas, carbón y productos agrícolas son algunos de los insumos que tienen el protagonismo en este “partnership” que al final del día funciona como un juego de suma positiva para ambos países.

Aunque todo el panorama en la ultima década se ve muy favorable para China si consideramos que está beneficiándose de ser un comprador “VIP” ruso, la otra cara de la moneda es la que deja el futuro incierto y es que la cruda realidad es que la Unión Europea es, pero por mucho, el mejor socio comercial que tiene Rusia. Su intercambio comercial en números reales dobla las cantidades que se comercian con los chinos y es que tiene todo el sentido del mundo considerando que la UE ayuda a que el intercambio comercial se realice con muchos mas países que son parte de la OCDE el famoso organismo de “los países ricos”, solo en el campo energético las lleva de ganar repartiendo gas y petróleo.
Para no dejarlo pasar, en el sector alimentario por ejemplo Rusia es el primer exportador mundial de trigo, dato que consecuencia del conflicto con Ucrania está reduciendo sus números drásticamente. Pero aquí la pregunta interesante realmente es, ¿es China el sustituto económico que necesita Rusia para contrarrestar las sanciones de occidente?
Veremos como evoluciona tanto el conflicto en Ucrania como la relación con Moscú-Pekín y descubrir que tanto es verdad lo que señalaba la oficina de RE china acerca de su sólida relación. El papel económico a través del tiempo desde luego que va a moldear las relaciones y sobre todo las decisiones político-económicas entre ambos pero lo que está por verse es que tanto aguanta Rusia con China como principal socio comercial.
