
EFECTO DOMINÓ EN CRISIS ALIMENTARIA DEBIDO A RUSIA Y UCRANIA.
Por Manuel Burgos
Una de las advertencias mas importantes que nos han hecho distintos autores a lo largo de la historia se refieren a la administración correcta de los recursos alimenticios. Una de las teorías mas famosas en torno a este tema es la de Thomas Malthus que en resumidas cuentas establecía que la población humana crece de manera exponencial mientras que los recursos que tenemos crecen de manera aritmética, en otras palabras, que en algún punto de la historia de la humanidad no iba a ser suficiente el alimento para satisfacer las necesidades de todos.
Bueno, pues a lo largo especialmente de esta última década hemos observado cómo la teoría Malthusiana si debe de tener una enorme consideración en estos tiempos que observamos escases de alimentos donde antaño ni siquiera estaban cerca de estarlo.
Desde luego que tienen que ver otros aspectos negativos como la desigualdad económica, corrupción, crimen organizado y demás para que estas escaseces se presenten, pero si es una realidad que los recursos alimenticios están disminuyendo junto con el paso del tiempo, sobre todo el agua que tiene un papel tan importante para la preservación y conservación de alimentos.
¿Y qué tiene que ver la guerra de Rusia y Ucrania? ¿A qué me refiero cuando hablo de efecto dominó? Bueno, pues echemos un ojo en lo que estos dos países son potenciales exportadores primero a Europa y luego al resto del mundo.
Según un reporte de CNN, Ucrania al ser el más afectado de la situación está dejando de tener su actividad económica digamos con normalidad entonces quienes consumían sus productos de primera mano están quedándose sin ese socio que les solucionaba la demanda de algunos insumos muy importantes.

Para que se den una idea, Rusia/Ucrania son el tercero y cuarto lugar mundial de productores de granos y cereales, solo ellos dos representan cerca de un cuarto de la producción mundial lo cual es escandaloso que de repente dicha producción se detenga.
Básicamente por eso se vendría un efecto dominó no solo de Europa sino del mundo pero la crisis alimentaria vendría también derivado de esta falta de insumos, pero es mas interesante indagar en el porqué de la crisis.
La simple obediencia de la ley de la oferta y la demanda, mientras siguen pasando los días de conflicto y las exportaciones están casi frenadas en su totalidad, la afectación a las canastas básicas de sus aliados comerciales son importantes, por lo tanto, deriva en el incremento de los precios y esto a su vez genera inflación de precios para quienes están en la periferia de estas economías a escala, es decir, el consumidor final después de todo el proceso productivo, sin mencionar el caso de que siquiera alcancen a llegar a algunos países.
Estamos viviendo momentos difíciles sin duda en términos de violencia debido a la guerra y es complicado ver cómo afecta a otros apartados de nuestra vida cotidiana. Lo que queda es esperar a que se solucione el conflicto para que se arreglen algunos problemas, podemos hablar de más sectores debilitados como el energético o el deportivo.
La realidad es que lo que esperamos como humanidad es que se solucionen los problemas de la manera mas pacífica que se pueda debido al daño que puede causar en todo el mundo si se toman otras determinaciones.
