
SANTIAGO CREEL RECONOCE AL PARLAMENTO EUROPEO PRONUNCIAMIENTO “ANTE LA GRAVE SITUACIÓN” QUE SE VIVE EN MÉXICO.
Ciudad de México.- Este 10 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que pide al gobierno de López Obrador garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.
Por lo que AMLO emitió un comunicado dirigido a los diputados del Parlamento Europeo donde lamentó que “se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto” que se opone a la Cuarta Transformación.
En ello, Santiago Creel, vicepresidente de la Cámara de Diputados, envió una carta a Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, en donde les reconoce y agradece por “visibilizar el problema que hoy amenaza” la libertad de expresión, las instituciones y la democracia, ante la “grave situación” que se vive en México en materia de libertad de expresión y el riesgo para ejercer el periodismo.
“He conocido la resolución que el día 10 de marzo del presente año emitió el Parlamento Europeo en torno al gravísimo peligro que enfrentan las y los periodistas en nuestro país. Los hechos son claros y contundentes. No solo hay una amenaza al gremio periodístico desde el crimen organizado, también hay un acoso gubernamental a quienes desde su trabajo profesional han exhibido al actual Gobierno Federal”, señala en la carta.

Agrega que como diputado federal del Congreso Mexicano, refrendó los principios de respeto y cordialidad de la diplomacia parlamentaria y expresa “claramente” que la postura fijada por el Gobierno de México no refleja sus principios constitucionales de política exterior, ni tampoco representa la tradición diplomática mexicana o nuestros mecanismos de diálogo.
“De igual forma no refleja el sentimiento de buena parte del pueblo mexicano que está en desacuerdo con estas expresiones que lastiman el nombre y la reputación de México en el mundo, ni de los mexicanos que son testigos día a día de la violencia, la inseguridad y los atropellos democráticos en el país”, sostiene.
Finalmente recuerda, que a nombre de su partido, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador un diálogo político, que por más de tres años ha sido negado, para abordar los grandes temas nacionales y encontrar soluciones convenidas, pero “inexplicablemente, el diálogo no ha iniciado, lo que muestra la incapacidad de aceptar y reconocer el pluralismo político y social que existe en México”.
