
EL FEMINICIDIO ESTÁ DE MODA
El deseo esencial de todo ser humano es vivir feliz, contar con todos aquellos medios de subsistencia que son el fundamento de una vida plena, pacifica y armoniosa.
Vivir feliz normalmente se logra cuando se tienen cubiertas las necesidades elementales de la persona, y cuando vemos que los seres queridos que más apreciamos también viven de una manera armoniosa y sin padecimientos.
Pero ¿el asesinar a alguien puede significar algún progreso que lleve cierta satisfacción y compensar ese camino a la plenitud de vida? ¿por qué se trunca el proceso de realización hacia la felicidad de las personas?
Estudios de académicos y especialistas en el comportamiento humano han arrojado variadas causas del por qué alguien se orienta a cometer un asesinato, existen categorías de tipos de asesinos. Sin embargo, el número de homicidios, y particularmente los feminicidios han ido a la alza de una forma escandalosa en nuestro país. ¿Por qué esta incidencia se incrementa con el paso del tiempo?
Son muchos los factores; la degradación de los valores de la persona, falta de fomento al respeto del ser humano, crecimiento de la pobreza, desempleo, falta de seguridad y protección en las calles, entre muchos otros.
Ya leíste: EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ELECTRICIDAD EN MÉXICO.
Aún con todos estos elementos, no se puede justificar la incidencia e incremento en los feminicidios.
Según información de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, el mayor número de mujeres desaparecidas se encuentra entre los 15 y 19 años de edad.
Por su parte, el INEGI, sobre las características de los asesinatos de las mujeres, informa que son asesinadas con mayor violencia y saña que los hombres, en eventos donde se utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir, y sobre todo, conllevan la aplicación de la fuerza corporal para someterlas.
En lo que va del actual sexenio presidencial las cifras de mujeres desaparecidas alcanzaron un máximo histórico, y se ubican de la siguiente manera:
- 63 mujeres asesinadas del 1 de diciembre del 2000 al 7 de marzo del 2003. (Fox)
- 476 mujeres asesinadas del 1 de diciembre del 2006 al 7 de marzo del 2009. (Calderón)
- 2,418 mujeres asesinadas del 1 de diciembre del 2012 al 7 de marzo del 2015. (Peña Nieto)
- 4,267 mujeres asesinadas del 1 de diciembre del 2018 al 7 de marzo del 2021. (López Obrador)
¿Cuál es el camino para detener la violencia contra las mujeres y los feminicidios?
Debemos iniciar haciendo conciencia, preguntarnos qué estamos haciendo, de manera particular ¿qué hago yo? ¿sólo leo los casos de feminicidio y los comento con los demás? ¿fomento con mis palabras y acciones el respeto hacia las mujeres en su forma de pensar, vestir y actuar? ¿Emito juicios negativos en contra de alguna mujer?
Podemos iniciar respetando la forma de vivir y pensar de quienes nos rodean, por más radical que nos parezca su proceder o forma de conducirse, aceptar sus estilos y modos.
Particularmente las autoridades tiene mucho trabajo por hacer, pero ¿cuál es la parte que nos corresponde como sociedad? Todas las mujeres que nos rodean están expuestas a esta ola de violencia, nuestras madres, hermanas, hijas, tías, primas, vecinas, amigas, etc. ¿nos vamos a quedar de brazos cruzados y seguir leyendo en los medios de comunicación sobre un nuevo caso de asesinato de una mujer?
Debemos actuar ya…

REDES SOCIALES DE ERLES GARCÍA
Twitter: @ErlesGarcia
Instagram: @Erlesgarciacastro