EL NACIONALISTA NARENDRA MODI.

Por Alberto Emerich

Hoy nos vamos a la India de nuevo y es que no podemos dejar pasar desapercibido a un personaje como Narendra Modi, Primer Ministro indio y quien se encuentra en su segundo mandato, liderando un gobierno que ha sido de todo, menos ordinario.

Antes de convertirse en numero uno de la India, Modi fue el Ministro en Jefe del estado de Gujarat desde el 2001 al 2014 en donde logró comunicar con éxito su mensaje nacionalista y fundamentalismo religioso; promoviendo una política económica pragmática al privatizar empresas públicas y reducirla burocracia en el estado obteniendo como resultado que Gujarat creciera a un ritmo acelerado del 10% anual.

Tras su llegada al poder como Primer Ministro en el 2014, la retórica nacionalista ha sido el principal sello de su gobierno, uniendo algunos sectores de la población y dándole una popularidad envidiable para cualquier estadista del mundo; a pesar de que ha impulsado políticas que promueven la intolerancia religiosa.

En algunos estados, sobre todo los gobernados por el partido al que Modi pertenece, se ha prohibido consumir carne de vaca por ser un animal sagrado en la religión hindú; tomemos en cuenta que gran parte de la comunidad musulmana de la India se dedica a criar vacas para el consumo humano por lo que esta medida podría ser considerada como un ataque directo a los bolsillos de estas personas.

Lo más lamentable es que también se atenta contra la vida de esta comunidad por razones fundamentalistas religiosas, solo entre 2015 y 2018 al menos 44 personas, 36 de ellas musulmanes, fueron asesinadas en 12 estados indios a manos de grupos “Vigilantes de vacas”. La postura de Modi y su partidofue guardar silencio ante los hechos, lo que podría percibirsecomo luz verde para aquellos hinduistas radicales.  

Por otra parte, en su primer mandato como Primer Ministro de la India del 2014 al 2019, el país tuvo un crecimiento anual del 7%. A pesar de esto, el paro juvenil de la India se encuentra ensus máximos históricos y recordemos que con la llegada del COVID-19 la India fue duramente golpeada; ocupando actualmente el tercer lugar de personas fallecidas en el mundo con mas de medio millón. 

A pesar de no haber obtenido los resultados económicos esperados, en sus primeros 5 años Modi se encargó de posicionar a la India en la comunidad internacional. Es bien sabido que tuvo una relación cercana con el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama y con Donald Trump no es que la haya pasado mal. 

Además, ha fortalecido su relación con países de Asía Centralaunque no ha logrado reducir las tensiones con China y Pakistán, incluso con este último las ha empeorado, respondiendo al atentado de Cachemira con el primer ataque aéreo en contra de los pakistaníes desde hace más de 40 años; recordemos que ambos países poseen armamento nuclear.

Aún le restan dos años al segundo mandato de Narendra Modi yno se ve claro que pueda sacar a la India de la pobreza, dar ese gran despegue indio como potencia mundial tan esperado desde hace años o que modernice y desarrolle al país democrático más grande del planeta.

Seguiremos al pendiente.