
FRANCIA Y MACRON DE (2DA) VUELTA
Por Manuel Burgos.
Con más del 58% de los votos, el presidente Emmanuel Macron volvió a resultar electo después de concluirse la segunda vuelta de las elecciones presidenciales donde superó a quienes pensaban que sería la nueva presidenta Marine Le Pen.
Lo que hay detrás de este titular no es solo la reelección de Macron como presidente, también es importante aclarar que ha sido el apoyo (en votos) más amplio que ha tenido su partido, “La república en Marcha” en toda su historia y no solo eso, Macron se convierte en el presidente que ha logrado el seguimiento presidencial en los últimos 20 años.
Lo irónico al menos para el partido de Macron es que la participación ciudadana bajó considerablemente y no se registraba tan bajo porcentaje desde 1969, apenas el 72% hizo válido su voto y considerando a Francia como precursor de la participación si dejó algunos titulares en sus periódicos nacionales.
Pero, ¿qué pasará ahora que Macron repite en Paris? Bueno, se pueden analizar algunos puntos importantes, pero primero a describir el contexto.
Macron llegaba al 2022 siendo criticado principalmente por su discurso de oposición hacia los famosos “chalecos amarillos”, movimiento de las organizaciones de la sociedad civil que comenzó por las protestas de algunas reformas que precisamente estaban impulsadas por Macron.
También lo criticaban por ser un presidente solamente para las personas “ricas” en Francia sin tomar en cuenta las zonas marginadas o mostrarse renuente de tener esa cercanía con las periferias y por su gestión en torno a las medidas que se llevaron a cabo durante la pandemia.
Con estas y otras criticas llegaba a luchar por la permanencia en el poder y lo logró pero para ser honestos, muchos analistas de política internacional resaltan como una de sus ventajas al contrincante, en este caso Marine Le Pen. Al parecer ser nacionalista y ultraderechista y euroescéptica fueron características que los franceses no quisieron que tuviera su nuevo mandatario/a, además de mencionar una posible salida de Francia del bloque europeo.
Otro aspecto que jugó a favor de Macron es la postura de liderazgo que ha tenido en el conflicto de Ucrania y Rusia, recordemos que a principios de año el mismo Macron fue a reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin en el Kremlin para tratar de apaciguar la situación.
Para bien o para mal, Macron seguirá 5 año más como presidente de Francia pero es interesante analizar el aumento de popularidad de sus contrincantes, justo Le Pen al aceptar la derrota mencionaba que los números con los que perdió eran considerados una victoria política para ella debido a que habían aumentado considerablemente comparados con otras elecciones, quizás estemos viendo el inicio de una transición ideológica en el poder de Francia del centro hacia la ultra derecha o tal vez solo sea un espejismo, de cualquier manera se conocerá a qué se acerca más el pueblo francés el próximo mes de junio donde se configuren elecciones legislativas. ¿Tendrá mayoría Macron? ¿logrará hacer contrapeso la ultra derecha?

REDES SOCIALES DE MANUEL BURGOS
- Twitter: @ManuelBugos01
- Instgram: ManuelBurgos01
- Facebook: Manuel Burgos