RUSIA QUEDA EXPULSADO DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS: ONU.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expulsó a Rusia del Consejo de Derechos Humanos luego de la masacre registrada en la ciudad ucraniana de Bucha.

En la junta plenaria de la ONU un total de 93 países votaron a favor de la propuesta para expulsar a Rusia de dicho consejo, otros 24 países votaron en contra de la medida.

Por otra parte 58 países decidieron abstenerse de la votación y más de una veintena de naciones no participó en la votación.

Te recomendamos: UCRANIA PIDE AYUDA A ESTADOS UNIDOS PARA DEFENDERSE DE RUSIA.

¿Por qué expulsaron a Rusia del consejo de la ONU?

De acuerdo con los argumentos expuestos en la Asamblea General de la ONU, Rusia fue expulsada del Consejo de Derechos Humanos tras la masacre cometida en Bucha, una ciudad ucraniana.

Imágenes muy duras y videos muestran el nivel de brutalidad con la que supuestas tropas rusas arremetieron contra la población civil de Bucha.

Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido ya se han pronunciado para condenar estos actos.

Rusia, el histórico expulsado en la ONU

Esta es la segunda ocasión que la ONU recurre a este tipo de mecanismos para expulsar a un país, la primera vez ocurrió en 2011 cuando Libia fue sometida al mismo procedimiento y regresando al consejo solo unos meses después.

Hasta el momento no hay reacciones oficiales del Kremlin tras la expulsión del consejo de la ONU.

Moscú había advertido a los países que un voto a favor o la abstención sería visto como un “gesto hostil” con consecuencias para las relaciones bilaterales, según una nota vista por Reuters.

Rusia estaba en su segundo año de un mandato de tres años en el consejo con sede en Ginebra, que no puede tomar decisiones legalmente vinculantes. Sin embargo, sus resoluciones envían importantes mensajes de los políticos y puede autorizar investigaciones legales.

Moscú es uno de los miembros más activos del consejo y su suspensión le impide hablar y votar, según funcionarios, aunque sus diplomáticos aún podrían asistir a los debates. “Probablemente todavía intentarían influir en el Consejo a través de representantes”, dijo un diplomático con sede en Ginebra.

El mes pasado, el consejo abrió una investigación sobre denuncias de violaciones de derechos, incluidos posibles crímenes de guerra en Ucrania desde que empezaron los bombardeos y ataques de artillería de Rusia.

Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, la Asamblea General ha adoptado dos resoluciones denunciando a Rusia, con 141 y 140 votos a favor. Moscú dice que está llevando a cabo una “operación especial” para desmilitarizar Ucrania.

Estados Unidos anunció que buscaría la suspensión de Rusia después de que Ucrania acusó a las tropas rusas de matar a cientos de civiles en la ciudad de Bucha.

Información de: Excelsior.