EUROPA BUSCA UN CAMBIO DE ¿GASES?

Por Manuel Burgos

Si eres o fuiste estudiante de comercio, negocios o relaciones internacionales sabrás que tan trillada está la frase de que Europa está condicionada a lo que Rusia decida hacer en términos político-económicos porque si no amenazan con “cerrarle a la llave del gas” y si no eres/fuiste estudiante a fin ahora te platico el contexto.

Rusia tiene enormes cantidades de reservas de gas natural más que nada por la posición geográfica en la que se encuentra, tiene yacimientos que literalmente tienen abasteciendo casi toda Europa desde hace muchos años, y hablando en términos energéticos la realidad es que la Unión Europea ha sabido aprovechar todo este gas que viene proveniente de Rusia porque en realidad lo necesitan.

Y voy a dejar algo claro, en Europa también hay países que tienen reservas de gas, pero comparadas con la “ayuda” de Rusia no representa la gran cosa, lo que es importante señalar es que por eso en las negociaciones los ex soviéticos tienen un as que han sabido utilizar sobre todo en los últimos años de conflicto y disputas desde algunos organismos multilaterales de Naciones Unidas.

Bueno pues recientemente pasó lo que en principio muchos analistas pensaban que solo era un “bluf” por parte de Putin y es que el cierre del gasoducto que conduce a Polonia y Bulgaria terminó por alertar a Europa de que Rusia si va enserio.

Pero bueno hablemos del titular, ¿Realmente Europa puede tener un sustituto de gas natural tan potente como lo es o estaba siendo Rusia? La respuesta es sí, pero no exactamente, analicemos cual es la situación de hoy en día.

¿Ya leíste?: FRANCIA Y MACRON DE (2DA) VUELTA

Existen algunos países que levantan la mano para ser los “clavos que sacan el otro clavo” pero mirándolos por separado están lejos de siquiera reflejar una pequeña parte. Dimensionando lo que Gazprom (empresa rusa por donde se comercializa el gas) vende a la Unión Europea es alrededor de 155,000 millones de metro cúbicos de gas licuado anualmente y su más cercano perseguidor es Equinor (empresa estatal noruega) que haciendo esfuerzos podría llegar a producirle 1,400 millones de metros cúbicos.

Haré algo de énfasis en observar por separado los intentos de sustituir al proveedor de gas en Europa, realmente no representa nada, pero justamente la unión de diferentes países aunado al trabajo de la red de gas natural en Europa que tiene dos gasoductos por abrir es donde se encuentra esta posibilidad de hacer contrapeso a los rusos.

Primero, para variar, Estados Unidos está mas que apuntado para enviar mas producción de metros cúbicos, incrementó 15,000 millones mas que el año pasado. Qatar es otro de los países que esta listo para negociar con la UE debido a sus grandes reservar y como anteriormente mencionaba Noruega es el aliado comercial mas fuerte que se encuentra en la zona.

Debo resaltar que Noruega es el tercer mayor exportador mundial de gas, solo detrás de Rusia y Qatar, además ya tiene acuerdos comerciales con Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido debido a la enorme ventaja de tener gasoductos directos que pasan por el mar del norte.

Otra de las “tropas” que se añaden a estos países del contrapeso económico son algunos países de África como Argelia, Nigeria o Tanzania quienes tienen proyectos en puerta para hacer tratos en Europa, claro a través de trasnacionales tales son los casos de gas BP, Shell, ExxonMobil y la antes mencionada Equinor, además en medio oriente se añade a la posible economía de escala un gigante con grandes yacimientos también Emiratos Árabes Unidos.

Haciendo un análisis rápido el sustituir el proveedor de gas representa un aumento de precios muy perjudicial para Europa, eso hablando en términos económicos, pero dejarían su dependencia ya por excelencia de las últimas décadas con Rusia.

La realidad es que Europa tiene muchos años tratando de apaciguar esta dependencia que solo ha traído conflictos políticos y económicos con otros países. Al día de hoy se ha avanzado en infraestructura con más gasoductos y buscando acuerdos comerciales con otros países, pero desde mi perspectiva seguirán esperando un poco más para dejar de consumirle a Putin.

No es sostenible para Europa cambiar de proveedor por mas “nefasto” que sea negociar con Rusia en los últimos meses, al final la economía mueve al mundo y hasta que no encuentren un sustituto conveniente, seguirá la frase trillada en las aulas de los alumnos de comercio internacional, si Rusia quiere puede amenazar con “cerrarle a la llave del gas”.

REDES SOCIALES DE MANUEL BURGOS