
¿OTAN SUECIA Y FINLANDIA? ACEPTADOS A MEDIAS.
Por Manuel Burgos.
En columnas anteriores había mencionado a la Organización del Atlántico Norte mejor conocida como la OTAN como una organización que ha sido protagonista en muchas ocasiones últimamente dentro de los diferentes diarios internacionales y es que este lunes salió una noticia que algunos analistas de política internacional sospechaban pero que veían como una posibilidad lejana, la de aumentar los países miembros de la OTAN, pero bueno aquí te dejo el contexto.
Solo para recordarlo la OTAN es una organización de carácter 100% militar, es decir literalmente fue creada por países occidentales para hacer un frente de defensa en contra de la, en ese entonces URSS que dominaba un territorio muy amplio debido a su extensión y en los tiempos de la Guerra Fría occidente (entiéndase como Estados Unidos) no se podía dar el lujo de NO estar protegido hasta en el patio de su casa.
Bueno, volvamos al 2022, año que comenzamos hablando de una guerra en Europa del este con Rusia invadiendo a Ucrania debido a supuestos crímenes en contra de sus connacionales, hecho que derivo en especulaciones de una posible entrada de Ucrania a la OTAN para que pudiera defenderse de la gigante amenaza.
A la par que sucedía esto, otros países cercanos a Rusia también levantaban la mano para unirse a la organización multilateral por obvias razones, si Rusia se apoderaba del territorio de Ucrania sería mas poderosa y entonces el futuro de los colindantes no pintaba para nada bien, sobre todo para los que no son ex soviéticos.
¿YA LEÍSTE?: EUROPA BUSCA UN CAMBIO DE ¿GASES?
El titular de esta semana fue que Vladímir Putin ACEPTÓ que Suecia y Finlandia se añadieran a la OTAN pero con una condición, que no haya un solo despliegue de soldados, armas, herramientas, material o infraestructura militar compartida por los aliados para su utilización debido a que Rusia no dudaría en activar un plan de defensa.
Suecia y Finlandia históricamente se han mostrado un tanto mediadores en conflictos internacionales pero cargados un poco hacia occidente debido a que forman parte de la Unión Europea, es por eso que la amenaza está latente con su casi vecino Rusia.
Una de las cuestiones que debemos de tomar en cuenta es que para entrar a este organismo multilateral tienen que aceptar los miembros, recordemos que la OTAN está constituida con preceptos banalmente conocidos como los de los tres mosqueteros, “todos para uno y uno para todos”, es aquí donde tienen su principal problema, ser aceptados de manera unánime.
Lo anterior lo menciono porque según medios internacionales Turquía no se siente muy seguro de aceptar a estas dos naciones y fueron claros, en voz del presidente Erdogan los declara como “nido de terroristas” y es que la verdad radica en que hay disputa entre estos países por cuestiones meramente políticas y económicas.
En 2019 los países escandinavos detuvieron el comercio de armas para defensa militar, Turquía afirma que albergan miembros del Partido de Trabajadores de Kurdistán (un partido que Turquía considera terrorista) y desde su participación en Siria, Turquía ha sido fuertemente criticado por los países que ahora quieren entrar a la OTAN.
Es importante señalar que PARA QUE EXISTA LA ADHESIÓN DE UN NUEVO MIEMBRO DE LA OTAN TIENE QUE SER ACEPTADO POR TODOS LOS PAÍSES PARTICIPANTES y Turquía hasta el momento expone un rotundo NO.
Lo más “difícil” ya está hecho, convencer a Putin de que su entrada no sea motivo de invasión o guerra, ahora veremos que es lo que pasa con decisión que para bien o para mal, está en manos de Turquía.

REDES SOCIALES DE MANUEL BURGOS
- Twitter: @ManuelBugos01
- Instgram: ManuelBurgos01
- Facebook: Manuel Burgos