
THE REAL SLIM SHADY CONTRA EL CABECITA DE ALGODÓN.
Por Ana Quintero.
May I have your attention, please?
Will the real Slim Shady please stand up?
I repeat, will the real Slim Shady please stand up?
We’re gonna have a problem here?
- Marshall Mathers, 2000
Esta semana, en la sección “Quién es quién en las mentiras” de la mañanera, Elizabeth Vilchis aclaró que el tiktok viral en el que aparecen imágenes del presidente, del jueves negro y del rapero Eminem, mientras se canta una versión alterada de la canción The Real Slim Shady, es falso.
La traducción del video es la siguiente:
¿Sabes lo que pasa en México?
Son gobernados por un viejito decrépito
No es un líder, solo es otro falso mesías
El tipo es un cobarde que ama a los narcotraficantes
Preferiría dejarlos libres, que tratar con una prensa libre
Y mientras el país se cae a pedazos
Él tiene una conferencia diaria en la que divaga y divaga
Cada mañana sale y predica odio
Ese es su maldito jefe de Estado
- ¿Qué mensaje simbólico nos mandan desde “Quién es quien en las mentiras”?
La elección de palabras, la entonación de Vilchis y la priorización de este tema sobre otros, dejan claro que, desde la presidencia de México, utilizan la comunicación política para definir los temas de la conversación a modo, es decir, que no se hable de los principales problemas públicos del país.
Además, se aprovechan de que hay una base de personas que cuentan con la mañanera como una herramienta de formación política, y que confían en ella como una fuente de información que les ayudará a entender mejor lo que pasa en nuestro país. Por lo tanto, es bastante grave que se utilicen recursos públicos para distraer con aclaraciones nimias a la población.
- ¿Qué lugar toma la crítica?
Para la oposición, este video fue un respiro pues hace semanas que sus aportes a la conversación se han visto grises. Sin embargo, algunos personajes relevantes cometieron el error de adjudicar la autoría del audio del video a Eminem, lo que dejó espacio libre a la maroma que se aventaron en la mañanera.
Por otro lado, si superamos el debate de quién hizo esto, y nos permitimos escuchar lo que dice la composición, encontraremos una crítica muy precisa y muy certera acerca del rol que ha tenido el gobierno federal frente a la libertad de prensa, los conflictos relacionados con el crimen organizado y la eficiencia de la mañanera como un espacio de rendición de cuentas.
- ¿Qué lección podemos aprender?
La crítica es importante por su fondo, o sea por lo que dice: de qué habla, qué cuestiona, qué señala; y aunque en esta ocasión la forma es bastante creativa e innovadora, debemos mantener el foco en los temas que trata el video. Con agenda política, organización y constancia lograremos que se avance en cuanto a la seguridad del gremio periodístico, la libertad de prensa; que se resuelva la crisis de seguridad y violencia; y que tengamos espacios e instrumentos más transparentes, democráticos y eficientes para la rendición de cuentas. Si toma, no maneje. Nos vemos el próximo viernes.
