¿VISITA DE AMIGOS?

Por Francisco Ponce de León.

En política, todo, absolutamente todo son señales. Quien lo logra apreciar el trasfondo de cada reunión, foto, tweet, saludo, gesto, oficio, lenguaje corporal, entre otros elementos; no está destinado a ejercer el oficio que muchos mexicanos demeritan, la política en su estado más puro.

Desde el inicio de su campaña, el Dr. Rocha Moya fue muy suspicaz con todos los actores políticos que se acercaron y que no eran de su grupo político. Supo tejer alianzas en municipios estratégicos que le proporcionaran la movilización de los votos necesarios para la victoria. Logró trasmitir el mensaje de su jefe, minimizó los ataques de sus adversarios en los debates públicos que se suscitaron en su contra, construyó su base social y política para su gobierno, prácticamente hizo todo lo necesario para la victoria y vaya que lo consiguió.

¿YA LEÍSTE?: ¿Y LA CREDIBILIDAD?

Una parte de su desagrado fue la incorporación del Partido Sinaloense como aliado electoral, ya que la retórica utilizada en un inicio de campaña fue “liberemos las universidades públicas”, un mensaje que transmitía esperanza a los universitarios. Sin embargo, tuvo que retroceder y abrazar a quien fuera su adversario político desde la rectoría de la UAS; se lograron acuerdos y se destinaron todos los esfuerzos a un objetivo en común: ganar la gubernatura y marcar un precedente histórico en Sinaloa.

Pues bueno, como en la vida, en la política también todo tiene un final. Y para quien fuera el principal aliado electoral, el Partido Sinaloense y el Mtro. Cuén Ojeda, la luna de miel se terminó. Los acuerdos se terminaron, formalmente, a través de un oficio girado a su oficina, en donde se recurría a la remoción de su cargo como secretario de salud ante la omisión en dar acatamiento a la instrucción de retirar cualquier acción legal en contra de periodistas por expresiones difundidas en el desempeño de su profesión. Fue así como dio por concluido el macabro plan incitado por funcionarios públicos al interior de Gobierno del Estado.

Pero lo anterior no quedo ahí. El pasado sábado, el gobernador sostuvo una reunión privada en la capital sinaloense; ni más ni menos que con el del Senador y presidente de Morena, Mario Delgado y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Lo que se catalogó como “reunión de amigos”, lo categorizo más como una “reunión de rendición de cuentas”. La necesidad de los jerarcas morenistas de saber qué es lo que pasó con la remoción del secretario de salud, cómo va la gestión de juicio político en contra del presidente municipal de Culiacán y el aumento desmedido de la violencia en Sinaloa, es lo que en realidad se pudo haber tratado dicha reunión.

Los dirigentes nacionales del morenismo saben de la habilidad política del gobernador. Saben que él es capaz de lidiar con cualquier problemática política, social y económica que ataña a Sinaloa. Conocen de primera mano la capacidad de operación de sus secretarios de estado, principalmente del secretario de gobierno.

Por último, he de mencionar que estoy casi seguro de que los jefes se fueron tranquilos y con una lista de compromisos que el gobernador tiene que cumplir. Se acercan las elecciones de 2024, con ello es necesario replicar el éxito electoral que se tuvo en Sinaloa y lo buscarán lograr a toda costa.

Postdata. Hace ya varias semanas, el Gobernador anunció que su proyecto insignia sería el anillo periférico para Culiacán. En lo personal, considero que sí es necesario, pero es más necesario un Sistema Integrado de Transporte Masivo. SÍ, ese que ya está aprobado por el Fondo Nacional de Infraestructura. Ese que modernizaría el Transporte Público a través de tecnología mediante un sistema de control y recaudo centralizado. Ese que busca diversificar la movilidad de las personas a través de una alternativa sustentable, eficiente y de bajo costo.

Espero que el Gobernador retome este proyecto que, sin duda alguna, sería un aliciente a su gestión, al medio ambiente, a la movilidad sustentable y a todos los Culiacanenses.

REDES SOCIALES DE FRANCISCO PONCE DE LEÓN.