
VULNERABILIDAD ALIMENTARIA.
Clemente, es un señor de 52 años, toda su vida se ha dedicado a ser albañil. Hace un par de semanas fue diagnosticado con diabetes, sus conocidos rápidamente dijeron “es que comes muy mal” pero debemos entender que no es necesario emitir un juicio desde lo que nosotros vivimos. El salario de Clemente alcanza para lo barato, no para lo orgánico, sin gluten. Para Clemente es más fácil comer solo tortillas con queso que un plato de “buen comer.
Partiendo de lo anterior es importante saber que la frase “Esta como esta porque quiere” no aplica para nada y para nadie. Platicando con mi amiga Janira, me mencionaba la alza de la canasta básica como un negativo al respecto y tiene mucha razón, existen familias a las que tener un platillo nutritivo en la mesa les cuesta el salario completo y a veces les es más factible recurrir a lo que sea más barato y no lo más saludable.
La buena y mala alimentación es un tema que se ha prestado mucho para generar opiniones, opiniones que nacen desde nuestra propia circunstancia. La alimentación tiene muchos factores, desde la educación y el entorno familiar en el que vives, el nivel socioeconómico.
¿YA LEÍSTE?: ELISA, MAGUIE, MAMÁ.
Hablar de nutrición en México desencadena innumerables problemáticas. Según cifras que arroja el CONEVAL, en 2016 la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad alcanzó a 26.5 millones de mexicanos, para 2018 la cifra subió a 27.5 millones, 2020 el registro arrojo 28.6 millones.
La carencia de alimentos nutritivos en la mesa de las y los mexicanos cada vez es más frecuente, las cifras como el CONEVAL mencionan que han ido en un aumento alarmante, la ONU ha hecho pronunciamientos al respecto invitando a gobiernos a implementar programas que busquen un equilibrio favorable y hay que reconocer que en México se han generado pero no han tenido éxito.
Escribir sobre este tema fue hecho con un fin en específico que probablemente podría malinterpretarse, aquí no busco justificar la obesidad ni los malos hábitos alimenticios, sino que, desde el contexto que nosotros vivimos es muy fácil manejar un speech que más que ayudar juzga.
No podemos y no debemos interpretar la vida de los demás teniendo como sustento el privilegio personal.

REDES SOCIALES DE CRISTAL VALENZUELA
- Twitter: @Cristalvl
- Instagram: @Cristalvl
- Facebook: Cristal Valenzuela