¿Y LA CREDIBILIDAD?

Por Francisco Ponce de León.

La imponente infraestructura arquitectónica con la que cuenta la Ciudad de México (CDMX) cuando la conoces te resulta de película. Para una persona proveniente de “provincia”, como comúnmente nos llaman, conocer por primera vez la capital del país es una experiencia inolvidable, ríos y ríos de automóviles, contaminación visible a kilómetros, la inconmensurable cantidad de personas que encuentras en las calles, lugares en donde se percibe la historia y, por último, lo que, personalmente me causó desconcierto y temor, la línea 12 del metro.

El tiempo que estuve de movilidad estudiantil, recorría diariamente de la estación Calle 11 a la de Zapata para transbordar y llegar a la UNAM. En el transcurso, veía los rostros de personas diferentes que enmarcaban la vida capitalina, leí muchos libros aprovechando el tiempo de viaje, escuché historias de pasajeros ya que, en el metro, el individuo se queda detrás de la puerta del vagón para pasar al ámbito colectivo, de las masas, del populacho.

Así considero que fue el último traslado de las 25 personas, entre ellas menores de edad; ellos esperaban llegar a su destino como todos los días, sin embargo, no sería así, antes ocurriría una desgracia. Como en toda desgracia, siempre se busca un culpable, alguien a quien se pueda reprimir y reprochar las acciones que no se hicieron en un pasado. Ahí están los nombres de Marcelo Ebrard, Miguel Mancera, Sheinbaum, Martín Batres y la silenciosa Florencia Serranía; personajes vinculados al grupo político que hoy gobierna la CDMX.

Posterior a la tragedia, el mismo gobierno de la capital contrató a la empresa noruega DNV para que realizar un peritaje externo que explicara las causas; en su momento Sheinbaum alabó a la empresa por su rectitud y larga trayectoria. Sin embargo, en días pasados, la jefa de gobierno recurrió a la retórica de sus maestros: la descalificación a las fuentes de la verdad.

Los grupos políticos y empresariales en contubernio con el actual gobierno decidieron dar marcha atrás a lo que probablemente daría como resultado un expediente con miles y miles de irregularidades financieras, operativas, de planeación y una lista de personas involucradas en el proyecto. Lo que inició como una búsqueda de la verdad y de justicia, se convirtió en un laberinto sin salida para las víctimas y sus familiares.

El proyecto de DNV reporta que la falla estructural se debió a la falta de mantenimiento e inspección que derivó en el debilitamiento de varios tramos de la famosa Línea 12 del metro. Parte de lo que se ha dicho es que, el mantenimiento no era posible debido a un recorte presupuestal en la Subdirección General de Mantenimiento del Sistema Metro.  Lo anterior implicaba que el personal adscrito a dicha Subdirección se encargara de hacer las mismas o más actividades con menos recursos.

En México, las tragedias son una constante y que de la mano de la corrupción nos hace enojar aún más. Soportar diariamente titulares que aluden a tragedias nacionales nos hace repensar el México que queremos para nosotros y para las futuras generaciones. Estaré atento de este suceso hasta su final, esperando siempre encontrar justicia y paz para los familiares de las víctimas.

 PD. ¡Felicidades a todas las mamás! Gracias por habernos dado la vida y por siempre sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Gracias Mercedes por ser la luz de mi vida, que Dios te bendiga, cuide, proteja y te de mucha vida.

REDES SOCIALES DE FRANCISCO PONCE DE LEÓN.