¿HAY TIRO PARA EL 24? EL DOMINGO NO HUBO

Por Juan Manuel Cabanillas.

El pasado domingo se renovaron 6 gubernaturas en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, las penúltimas previas al 2024, solo restan el próximo año Coahuila y la joya de la corona el Estado de México, más allá de los discursos triunfalistas de las dirigencias nacionales de los partidos políticos en la ya muy usual cultura electoral mexicana de no aceptar derrotas (pocas o muchas) el día de los comicios a pesar de tendencias irreversibles, pareciera que nadie perdió, todos interpretan los números a su favor.

Para los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés y del PRI, Alejandro Moreno, era de suma importancia mandar un mensaje de certidumbre rumbo al 2024, demostrando que son competitivos y pueden cristalizar victorias que les permitan consolidar la coalición Va por México, sin embargo ¿Qué saldos deja la jornada electoral?

Los 6 estados en disputa estaban en manos de la oposición, el domingo el PRI perdió las gubernaturas de Oaxaca e Hidalgo, el primero con el padrón electoral más alto de la jornada  y este último dio fin con 93 años de priismo,  y gana Durango en alianza con PAN y PRD, el blanquiazul pierde Tamaulipas y Quintana Roo (en alianza con PRD), pero retiene Aguascalientes. Morena gana Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, por lo que el partido del Presidente de la República avanza territorialmente al sumar 4 estados más al llegar a 21 entidades, 22 si sumamos San Luis Potosí , del Partido Verde el cual es aliado de la llamada 4T.

En Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo, la oposición fue muy poco competitiva, en Oaxaca el Morenista Salomón Jara, barre con 35 puntos al priista Alejandro Avilés, en Hidalgo, Julio Menchaca de Morena arrasa con más de 30 puntos sobre la priista Carolina Viggiano y en Quintana Roo, Mara Lezama obtiene la ventaja más holgada del domingo, al hacerse de una enorme victoria de más de 40 puntos sobre Laura Fernández del PAN PRD.

El PRI, aliado principal del PAN en la coalición se sigue desdibujando, de perder Edomex y Coahuila en 2023, solo llegaría con el recién ganado Durango a la sucesión presidencial, aunado a ello que su porcentaje de votación en lo que en algún momento fueron bastiones priistas se sigue desplomando, en Quintana Roo obtuvieron solo el 3% de los votos ( lo que significaría estar en riesgo de perder la prerrogativas estatales) , en Tamaulipas aportaron el 4% ( poco ayudaron al “truko” Verástegui en la elección más cerrada) y Aguascalientes 7%, solo superando los dos dígitos en Hidalgo con 23%, Oaxaca con 22% y Durango con 35%, los seis estados muy por debajo de lo obtenido por el tricolor en 2016, así este pasó de gobernar 19 entidades federativas a mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto a solo 3 , una debacle total, que pone en entredicho si realmente la suma de fuerzas opositoras ha funcionado, recordemos que en 2021 Va por México no logró una solo gubernatura, y este 2022 solo 2 de 6,dejando el porcentaje que obtuvo Movimiento Ciudadano insuficiente para una hipotética suma que diera la voltereta en las 4 derrotas.

A pesar del resultado contundente, los líderes de Va por México, solo se enfrascan en un estéril discurso conformista el cual gira en haber evitado el 6 de 6 que de manera demagógica auguró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, lo cual  a decir de las encuestas era un escenario poco probable, en tanto es el consuelo “poquitero” de estos , la sucesión presidencial está cerca, la estrategia opositora es cantar el carro completo que no se dio de Morena  y que ningún estudio serio contempló, lo cierto es que el color rojo y azul se sigue difuminando del mapa político del país.

Sin duda debe existir una reflexión autocrítica de lo que ha logrado Va por México como frente opositor al oficialismo y evitar seguir alardeando un escenario de fantasía que solo ellos ven, presumiendo pírricas victorias, al parecer la coalición no ha cuajado de todo, de no cambiar la estrategia, no habrá tiro en el 24 como no lo hubo el domingo.

REDES SOCIALES DE JUAN MANUEL CABANILLAS