¿HAY TIRO?

Por Stephany Acuña.

Continuando la reflexión que escribía en mi columna del lunes pasado, es pertinente tratar de resolver la interrogante que ya comienza a estar en boca de todas las personas que disfrutamos de hacer análisis político ¿hay tiro o no hay tiro pal´ 2024? En este espacio haré algunas reflexiones para MORENA

De los resultados preliminares de las votaciones de este año, innegablemente el partido MORENA fue el gran ganador, sin embargo, sería erróneo interpretar dichas victorias como una antesala de lo que se vivirá en la elección presidencial de 2024.

Para empezar, en los comicios de este año nos encontramos con que hubo un alto porcentaje de ciudadanos que se abstuvieron de acudir a las urnas. Y tú lector te preguntarás ¿por qué la gente se abstuvo de ir a votar? Si nos vamos a la teoría, nos encontramos con que se dice que “existe una correlación entre el nivel de participación de un electorado y el grado de competencia de los contendientes”, lo que significa que, el abstencionismo tiende ser más pronunciado conforme la diferencia entre el primero y el segundo lugar es más amplia. Y tiene sentido, en las entidades que más participación se registró que la distancia entre el primer y el segundo lugar fue menor en comparación de los estados en los que el candidato del partido oficial contaba con una amplia ventaja sobre sus opositores.

Ahora bien ¿por qué creo que lo anterior no se va a replicar en 2024?.

Los datos nos dicen que la gente es más propensa a ir a votar cuando se elige al Presidente de la República que cuando se elige otro tipo de puesto de elección popular. Aunado a eso, a que la movilización de votantes será mayor tanto por parte de la oposición como de MORENA, pues este último -por primera vez- tendrá que salir a defender las gubernaturas que ganó en 2018. En estas circunstancias mucha gente se motiva a acudir a las urnas a ejercer su voto de aprobación o rechazo a la administración en cuestión.

Por otro lado, algo que debemos tomar en cuenta es la fragmentación que ocurrirá dentro del partido en el poder después de que el Presidente elija a su Delfín. A diferencia del viejo PRI, MORENA no es un partido institucionalizado, es un partido muy dependiente del liderazgo personal de López Obrador cuyo tiempo se está agotando. Si elige a Sheinbaum como su candidata, veo muy difícil que Monreal o Ebrad -quienes han mostrado públicamente sus aspiraciones por contender por la silla del águila y que no llevan una muy buena relación con la Jefa de Gobierno- se disciplinen y la apoyen. Y de que quitan votos, los quitan. Ambos tienen sus respectivos seguidores.

Si se da el escenario expuesto en el párrafo anterior, el partido MC podría convertirse una pieza clave a favor de MORENA… o no. Si bien es cierto las elecciones pasadas no obtuvo un porcentaje de votación que lo pudiera colocar como la tan anhelada “tercer vía” que busca ser, no menos cierto es que ya se está haciendo de una buena plataforma política. Y ante un panorama de fragmentación del voto, la decisión de este partido – que supuestamente ya anunció no irá en alianza – de inclinarse hacia ya sea a MORENA o a la oposición, pudiere significar un cambio de correlación de fuerzas entre los contendientes a ocupar Palacio Nacional. 

Aquí me gustaría agregar un dato curioso. De manera resumida, debes tú saber que el dueño de MC cof cof Dante Delgado – quien es capaz de pactar hasta con el mismísimo diablo para defender sus intereses – hace muchos años estuvo en la cárcel… y las malas lenguas dicen que uno de los personajes que lo ayudó a salir de allí es nada más y nada menos que López Obrador. ¿Será que dicho favor se ha ido pagando poco a poco a través de MC al fungir éste como fragmentador del voto? Las elecciones pasadas, justamente MC decidió no sumarse a la alianza opositora, fragmentando el voto así inevitablemente a favor de MORENA…. No lo sé, en política las coincidencias no existen.

En fin, yo no me atrevo a decir que, al día de hoy, la elección del 2024 este decidida. En política todo puede suceder. Ojalá la oposición deje sus liderazgos añejos y entre un proceso de metamorfosis rumbo al 24 y, ojalá que si MORENA desea ganar con amplitud y sobrevivir a la vida post López Obrador comience desde ya, tal y como lo reflexionaba un columnista del Portal Política Expansión, a convertirse en un verdadero partido político y deje de lado a la llamarada de agravios y oportunismo accidentado que ha venido siendo desde su creación.

Nos vemos el próximo lunes.

REDES SOCIALES DE STEPHANY ACUÑA

Twitter: @Stephacunav
Instagram: @legalsteph
Facebook: Stephany Acuña