MÉXICO, UN PAÍS INSEGURO PARA TODOS LOS SECTORES, MÉXICO UN PAÍS PELIGROSO PARA SER SACERDOTE.

Por Aram Vazquez.

A partir de la década de los 90s, México comenzó con escenario de violencia que el día de hoy parece no tener fin, al mismo tiempo en la década ya mencionada; la inseguridad empezó a vislumbrar cifras nunca antes vistas.

Los homicidios dolosos han sido una de las cifras que más han venido creciendo en estos últimos 30 años. Ya no solo estos homicidios han sido a personas que integran la delincuencia organizada, sino también a miembros de la sociedad civil, a sectores como la academia, el sector empresarial, activistas de todos los sectores, estudiantes, mujeres, periodistas y comunicadores y ahora también sacerdotes.

En los últimos tres sexenios se han registrado 50 asesinatos: 17 con Felipe Calderón, 26 con Enrique Peña Nieto y siete con Andrés Manuel López Obrador.

El reporte “Situación de la Iglesia Católica ante la violencia en México”, elaborado por el Centro Católico Multimedial, refiere que México es el país peligroso para ejercer el sacerdocio en América Latina.

En lo que va de esta administración, siete sacerdotes han sido asesinados. En 2019 se dio la primera muerte de un religioso en México en lo que va de este gobierno, cuando José Martín Guzmán Vega de la diócesis de Matamoros, fue asesinado la noche del 22 de agosto en el interior de su casa.

En 2021 ocurrieron tres homicidios de religiosos. Gumersindo Cortés González de la diócesis de Celaya, quien fue asesinado el 28 de marzo en la localidad de Cerrito de Guadalupe y San Antón de las Minas. Previo a su muerte, el padre había sido reportado como desaparecido.

Pero la violencia también ha ocasionado la desaparición de un cardenal, 61 sacerdotes, un diácono, cuatro religiosos, nueve laicos y una periodista católica.

De acuerdo con el Centro Católico Multimedia, en la actual administración se han incrementado delitos de extorsión y fraudes contra sacerdotes y religiosos. También se han presentado con más frecuencia ataques a templos católicos.

“Ni las fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República han dado repuestas claras a este fenómeno, por el contrario, las investigaciones son irregulares y con grandes vacíos. Más del 80% de los casos de asesinatos, extorsiones, ataques y robos contra templos católicos no han sido resueltos”, refiere el informe publicado a finales del 2021.

Al presidente López Obrador se le preguntó esta semana sobre la violencia contra los sacerdotes en el país, a lo que respondió que le parece muy ruin que se le señale por estos actos.