
PRIMERAS IMPRESIONES DEL ALCALDE SUSTITUTO DE CULIACÁN.
Por Ana Quintero.
El lunes inició el camino de Juan de Dios Gámez Mendívil como alcalde sustituto de la capital sinaloense. Además de ser ahijado del gobernador Rubén Rocha Moya y suplente de Feliciano Castro Meléndrez en la diputación por el distrito 13 local, ¿Quién es? ¿Qué ha hecho en su primera semana? ¿Qué sigue para Culiacán?
Juan de Dios es un joven con experiencia en la administración pública. Sus cargos anteriores son todo lo que pude encontrar de su perfil profesional y político en internet. En general, no es sencillo saber qué hay en su currículum; lo único que sabemos es que llega con un mar de felicitaciones de propios y extraños, el voto a favor de legisladoras y legisladores locales de oposición y el voto de confianza de líderes de opinión.
Sin duda nos unen las ansias de que llegue una administración que atienda los problemas de Culiacán y la certeza de que cualquier cosa será mejor que Jesús Estrada Ferreiro.
Desde la votación unánime que lo hizo alcalde de Culiacán, Juan de Dios ha dado cada paso pensando en deslindarse de su antecesor: se ha mostrado respetuoso con los medios y su entorno, llegó en camión a su toma de protesta, quitó el cobro del estacionamiento del parque 87 y se posicionó rápidamente en el tema del pago a las viudas de policías. Se siente el fin de la era de las ofensas a la prensa, los pleitos sin sentido, la suburban y la soberbia.
También llegó a enfrentar su primer conflicto, cuando al abrircalles del centro, alegando escucha a comerciantes, la sociedad civil se posicionó en contra. Mapasin y otras organizaciones dicen que esta medida afecta la movilidad y los derechos peatonales. Sin embargo, el diálogo parece tranquilo, todas las partes involucradas se muestran dispuestas a llegar a un acuerdo que acomode a todas y todos. ¡Se sienten otros aires en Culiacán!
Por mas dudas que tengamos respecto a Juan de Dios, hay que reconocer que ha hecho todo lo que está en sus manos para que se nos pase el mal sabor de boca de tener un alcalde que ha sido designado por el poder legislativo y no por las urnas. O para que aceptemos con menos recelo sus nexos afectivos con el gobernador. Palomita para el alcalde, que empezó con el pie derecho.
Durante los primeros meses, se enfrentará a los retos que tiene el municipio respecto a crisis de vivienda, servicios públicos, seguridad, movilidad, etc. Pero al menos hemos avanzado. Ya establecimos el estándar con el que lo vamos a medir: acciones concretas, que superan el discurso, y que están enfocadas en que Culiacán mejore. Mientras Culiacán se recupera de la pesadilla que fue la administración de Jesús Estrada Ferreiro, nos vemos el próximo viernes.

REDES SOCIALES DE ANA QUINTERO
- Twitter: @AnaQuinteroAV
- Facebook: Ana Quintero Avendaño
- Instagram: @Anaquinteroave