
RELATO DEL DESAFUERO A JESÚS ESTRADA FERREIRO.
Las últimas semanas han sido complicadas para el municipio, pues es Culiacán protagonista del desafuero de Jesús Estrada Ferreiro, ahora ex alcalde de la ciudad. Se puso en cuestión lo que era evidente desde el inicio de su administración, un gobierno municipal totalmente alejado del bienestar de las y los ciudadanos.
Fue así que se solicitó un juicio político en su contra, el ex alcalde se enfrentaba a cuatro demandas, como: Desvió de recursos, el no aplicar descuento a jubilados y pensionados, 47 viudas de policías que denunciaron discriminación y también parte de la ciudadanía que recaudaron alrededor de 10 mil firmas exigiendo dejara el cargo.
Durante este proceso, Estrada Ferreiro no se cansó una y otra vez de denunciar en medios supuestas anomalías en su proceso. Fue hasta el pasado viernes 10 de junio, que la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa voto a favor para desaforar al ex alcalde y así pudiera llevar el proceso legal correspondiente, teniendo así que dejar la alcaldía.
Y justo ese viernes 10, fue uno de los días más históricos personalmente para mí y claro para las y los culiacanenses. Previo a la sesión secreta que las y los diputados llevaron a cabo donde Estrada y la Fiscal, Sara Bruna, comparecerían, se ordenó en las instalaciones del Congreso, desalojar las oficinas y cerrar las puertas, nadie ajeno al poder legislativo tendría acceso. Esto con el fin de proteger a quienes laboran en el recinto, no se sabían las reacciones de los implicados, personalmente decidí quedarme.
Una vez iniciada la sesión nos dimos cuenta que Estrada Ferreiro no se había presentado a la comparecencia, solo la Fiscal del estado. Pasado del medio día se filtró la fotografía del ex alcalde en el aeropuerto de Tijuana con destino a San Diego.
Después de las notas, los memes, las hipótesis, seguía en cuestión ¿quién sustituirá? Después de varios nombres que parecían perfiles a ocupar el cargo, se resumió a dos integrantes del gabinete del Gobernador, Rubén Rocha Moya, Graciela Domínguez Nava y Juan de Dios Gámez Mendivil. No me dejarán mentir que los grupos de WhatsApp tenían sus respectivas apuestas con sus argumentos del porque sí, porque no.
Una vez terminada la sesión, las y los diputados comenzaban a dirigirse a sus grupos parlamentarios, mientras que los integrantes de la Junta de Coordinación Política, presidida por el Dip. Feliciano Castro Melendrez, salieron a las famosas “paragüas” a anunciar que oficialmente, Jesús Estrada Ferreiro, había perdido el fuero.
Fue alrededor de las 19:00 horas cuando la comisión de Puntos Constitucionales y posteriormente los medios de comunicación, nos informaban que el joven, Juan de Dios Gámez Mendivil, sería quien conduciría los destinos de la capital del estado.
Muchas personas llegaron a las instalaciones del recinto legislativo, entre funcionarios de gobierno, amigos, familiares, del alcalde electo, y fue así como el Presidente de la mesa directiva, Gene Bojórquez, reanudo la sesión extraordinaria, una vez con Juan de Dios Gámez en el pleno, se le tomo la protesta que lo convirtió oficialmente en el Alcalde Sustituto de Culiacán.
El alcalde Juan de Dios Gámez Mendivil, hasta el momento se le describe como trabajador y entregado a las causas sociales, en lo personal, me da gusto ver que es un joven quien toma la responsabilidad del municipio. No es una tarea sencilla, hay muchos fuegos que apagar, hay mucho que hacer, hay mucho que aportar y es responsabilidad de todas y todos asegurarnos de que las cosas se hagan bien.
Por el bien de las ciudadanas y los ciudadanos, que todo sea en favor de Culiacán.
REDES SOCIALES DE CRISTAL VALENZUELA
- Twitter: @Cristalvl
- Instagram: @Cristalvl
- Facebook: Cristal Valenzuela

