TEPJF CONFIRMA QUE QUADRI COMETIÓ VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO CONTRA SALMA LUÉVANO.

Ciudad de México.- El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el diputado federal panista Gabriel Quadri de la Torre cometió violencia política de género (VPG) contra la legisladora morenista Salma Luévano Luna.

Lo anterior, luego de que éste impugnara la resolución de la Sala Regional Especializada, que determinó que Quadri cometió violencia política de género contra Luévano y las mujeres trans en cuatro mensajes de Twitter.

El diputado alegó que no se actualizaron los elementos de la violencia política de género y que sus publicaciones estaban amparadas por la inviolabilidad parlamentaria y la libertad de expresión.

Sin embargo, la Sala Superior resolvió por mayoría y con los votos en contra de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera, que las publicaciones hechas por el legislador sí constituyen violencia de género, y no se pueden considerar protegidas ni por la inviolabilidad parlamentaria ni por la libre expresión.

No se trataron de críticas al trabajo como diputada de Luévano, sino de manifestaciones “en las que se utilizó un lenguaje discriminatorio y estigmatizante en contra de las mujeres trans”.

Además, se precisó que la Sala Especializada no decretó que el diputado “haya perdido el modo honesto de vivir, sino que solo ordenó su inscripción en el Registro Nacional de personas sancionadas por VPG, el cual solo tiene una función de publicidad”.

Por lo tanto, revocó la sentencia impugnada para efecto de que la Sala Regional Especializada determine el plazo durante el cuál Quadri estará inscrito en el registro nacional, ya que no se trata de una sanción sino de una medida reparatoria. También decidió que no hubo reincidencia en la conducta del diputado.

TE PUEDE INTERESAR | ¡PRESIDENTE!: ASÍ LE GRITAN A MARCELO EBRARD EN JALISCO.

En ese sentido, Quadri recuperará la posibilidad de participar en elecciones cuando salga del registro.

Ante la resolución, el panista publicó un hilo de Twitter en el que aseguró que el Tribunal avasalló su libertad de expresión y reconoció a los magistrados que votaron en contra. Además, anunció que llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) y señaló que buscará la candidatura para contender en las elecciones presidenciales de 2024.

Por otro lado, el TEPJF nos dio la razón; continúo con todos mis derechos para contender en las próximas elecciones. Llevaremos este caso insólito de represión de la libertad de expresión a la Corte Interamericana de Derechos Humanos…

— Gabriel Quadri (@g_quadri) June 22, 2022

Por tanto, buscaré ser candidato en 2024…

— Gabriel Quadri (@g_quadri) June 22, 2022

Información de Aristegui Noticias.