
UN PARTIDO LLAMADO “APATÍA”
El pasado 5 de junio se llevaron a cabo las elecciones para elegir gobernador en 6 estados de la República Mexicana, la alianza “Va x México” y “Juntos Haremos Historia”, fueron las principales coaliciones que disputaron los cargos de elección popular ofertados, y donde algunos se proclamaron ganadores indiscutibles. Sin embargo, un tema preocupante que debe ser analizado son todos los ciudadanos que prefierion abstenerse de participar en esta fiesta democrática, según datos del conteo rápido del INE, la participación ciudadana ronda entre el 45% y el 48% del padrón electoral conjunto de las 6 entidades.
Podemos reflexionar que hay un sector particularmente grande de la población que se define como apartidistas, es decir que no comparten o no se sienten identificado con ninguna de las propuestas vigentes, por supuesto que esto no necesariamente significa que no tengan interés por los asuntos coyunturales de nuestro país, ya que en su mayoría cuentan con un alto grado de interés político o social y que las propuestas actuales no han sabido capitalizar.
El apartidismo ha cobrado fuerza debido a que en los partidos tradicionales, los perfiles han sido impuestos con base en la cercanía con los dirigentes, tiempo de militancia o en algunos casos por imposición. De igual manera, es innegable que nuestro país padece de un importante abstencionismo, incluso cuando tenemos una gran variedad de partidos políticos. Destaca que son verdaderamente pocos los perfiles provenientes del pueblo, lo que aleja las propuestas de lo que duele a los mexicanos. Un ejemplo de lo anterior esta en las propuestas presentadas por los candidatos, en su mayoría similares en fondo, sin soluciones tangibles y con discursos dirigidos a la militancia de sus correspondientes partidos.
¿Ya leíste?: PUEDE MÁS LA VOLUNTAD QUE LOS DISCURSOS.
Actualmente los candidatos ya no se enfocan en analizar las problemáticas del pueblo, para de esta manera poder dirigir un mensaje que sea capaz de unificar voluntades, en lugar de polarizarlas. Por el contrario, confían plenamente en el voto duro de los afines a su partido, en parte por la carencia de liderazgo en algunas de las regiones de nuestro país.
Pienso que urge una renovación partidista donde se impulse a esos liderazgos ciudadanos y no se pretenda que sean los ciudadanos los que tengan que aceptar a los candidatos impuestos por las cúpulas. Otro enfoque seria comenzar a ver a los perfiles independientes, debido a que estos conocen los dolores de su comunidad y en su mayoría son líderes sociales naturales que cuentan con el apoyo de su gente en muchos casos sin tener ningún cargo político.
Parece imposible creer que los perfiles independientes puedan ocupar cargos de elección popular sin el apoyo de los partidos tradicionales, pero ya existen precedentes de candidatos a legisladores y gobernadores independientes, que han sido capaces de ganar elecciones. El reto está por un lado en impulsar a los perfiles correctos y por otro en apoyarlos. Mientras tanto seguirá creciendo el apartidismo, el abstencionismo y la inconformidad de la mayoría; que necesita soluciones no solamente buenas intenciones.

REDES SOCIALES DE ALBERTO TINAJERO
- Twitter: @atinajerog
- Instagram: @atinajerog