
PREMONICIONES.
El día de ayer, Andrés Manuel López Obrador viajó en compañía de su esposa y un grupo cercano de secretarios de estado para iniciar su gira por Washington. Las agendas coinciden en tres aspectos trascendentales: migración, inflación y seguridad. Adicional, se confirmó una comitiva de empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial además del presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim, el hombre más rico de México.
Para el tema migratorio, los expertos han hecho hincapié en que la violencia y la precariedad expulsan de México y los países de Centroamérica y Sudamérica a realizar el viaje de la muerte para llegar a la frontera norte mexicana. Adicional, la crisis migratoria trajo como consecuencia una de las tragedias más impactantes de la última década, la muerte de 50 migrantes muertos en Texas en un tráiler. Sin una política clara que defina condiciones adecuadas mínimas para que un ser humano prefiera quedarse en su país de origen a viajar miles de kilómetros en un camino lleno de sufrimiento, agonía y finalmente, muerte, seguirán los desaparecidos, los abusados, los detenidos y los muertos.
¿YA LEÍSTE? | NADA POR AQUÍ, NADA POR ALLÁ.

Con el tema de la inflación, los bancos centrales de cada país han tratado de controlar los índices que se utilizan para la determinación de la inflación, subiendo la tasa de referencia. Platicando con un buen amigo economista, me explicaba que la inflación global impacta de manera diferente a cada uno de los países en el mundo, generando una especie de cuello de botella. También se observa una recuperación de la demanda, una elevación en los precios de alimentos y energéticos, la guerra que suscita en Ucrania y demás factores macroeconómicos que han generado una inestabilidad en el precio de las gasolinas en Estados Unidos y un sinfín de productos y servicios en México.
Por último y no menos importante, la seguridad. Sin duda alguna Biden hace alusión a que en México existe un descontrol total de parte del estado por las directrices que ha marcado para confrontar al crimen organizado. Ya han salido las agencias estadounidenses como el ICE y la DEA a proporcionar un mapa geográfico del control que tiene cada cartel en México; prácticamente el narcotráfico domina cada rincón del país, y este es un tema que debe de tener presente, haciendo alusión a Andrés Manuel, para rendir cuentas a su homólogo.
Necesitamos incentivar a los empresarios a que sigan invirtiendo en nuestro país; crear la certidumbre que se necesita para que una inversión tenga un horizonte de retorno a corto, mediano y largo plazo; ya lo ha dicho Andrés Manuel, que el record que se ha registrado en temas de remesas ha aminorado la posible crisis económica creada por el aumento de los productos y servicios. Sin duda alguna, tendrán una plática que decidirá el futuro electoral, tanto de Biden como del proyecto político de Andrés Manuel.
REDES SOCIALES DE FRANCISCO PONCE DE LEÓN.
- Twitter: @PoncedeLeonO
- Instagram:@Franciscopdl
- Facebook:Francisco Ruben Ponce de León Ortiz
