
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO.
Por Francisco Ponce.
Al más puro estilo de la lucha libre mexicana, el pasado sábado y domingo se vivió una jornada electoral al interior de MORENA para realizar la renovación del Congreso Nacional, el máximo órgano de decisión de los procesos internos del partido político. Personajes como Ricardo Monreal señalaron que hubo claros ataques hacia los grupos políticos que apoyan su candidatura; Mario Delgado declaró que fue una jornada inédita en donde se vivió una fiesta democrática; Martí Batres salió vencedor en el distrito 15 de la Alcaldía Benito Juárez; así un sinfín de actores políticos que se encuentran pendientes de las decisiones que dicte y mande el jefe supremo, el Presidente de la República.
Pregonando que Morena no es lo mismo que los partidos neoliberales, quedó mas que claro que al interior y dispersados por todo el territorio nacional, existen grupos de poder que mantienen el control, iniciando por una depuración de los perfiles que buscaban integrar y los que tendrían facultad de votar dictada desde Palacio Nacional.
TE RECOMENDAMOS | ENTRE LAS VACACIONES Y EL VANDALISMO
Sin duda alguna, la elección fue una prueba de fuego que se cumplió de “panzazo”. En muchos de los puntos en donde se concentraban las casillas, los ánimos subieron a tal grado que iniciaron una pelea campal por las casillas y las boletas, violentando todo principio político, dejando de lado la ecuanimidad y la prudencia.
Con una participación de poco más de 2 millones 500 ciudadanos, las elecciones internas que vivió Morena parecen ser un elemento fundamental para seguir y perpetuarse en el poder en los Estado de México y Coahuila, y en la elección presidencial de 2024.

En medio de la inconformidad y las prácticas que referían se acabarían, el proceso se vio manchado por la descoordinación y la violencia de los militantes. Se tendrá que tomar en cuenta la fricción que generó la elección y la inconformidad de los grupos políticos que quedaron fuera del máximo órgano de Morena.
En el caso particular de Sinaloa, los fantasmas que se presentaron en la jornada electoral pasada, participaron de manera indirecta. El delegado de Morena en Sinaloa refrendó lo dicho en la capital del país, una jornada exitosa, limpia, llena de participación y donde la militancia refrendó su apoyo al presidente.
Los morenistas deben de reconocer las implicaciones que tiene una elección. Deben de dejar de atacar al Instituto Nacional Electoral y agradecer el esfuerzo descomunal que realizan antes, durante y después de la jornada electoral.
Por último, mi reflexión de lo visto en los principales diarios, las declaraciones de los actores políticos inmiscuidos y una que otra columna de opinión es la siguiente: Morena está destinado a convertirse en lo que fue el PRI en su época de apogeo. Se empiezan a ver las prácticas electorales viciadas, las decisiones unipersonales, los dedazos, el acarreo masivo, el despilfarro de recursos públicos con el fin de hacer ganar al preferido de tal o cual persona.
REDES SOCIALES DE FRANCISCO PONCE DE LEÓN.
- Twitter: @PoncedeLeonO
- Instagram:@Franciscopdl
- Facebook:Francisco Ruben Ponce de León Ortiz
