
¿Unidad y Movilización?
En política, el poder es uno de los elementos más importantes para el desarrollo de actividades partidarias, económicas y sociales. Los acuerdos que se realizan en los principales restaurantes de la ciudad, en los hogares de empresarios y en las oficinas corporativas de los actores, suelen quedar en la memoria de los involucrados y también de las fugas de información que casualmente llegan a los medios de comunicación.
La foto oficial del evento fue inmediatamente publicada en todas las redes sociales. El Gobernador Constitucional del estado de Sinaloa, el Dr. Rubén Rocha Moya, comandó y marcó las líneas de acción del batallón número 1 del movimiento de regeneración nacional (MORENA) en Sinaloa. El pasado fin de semana, se llevó a cabo la primera convención estatal de MORENA en Sinaloa en la que se sabe poco, ya que no se tuvo acceso a medios de comunicación; sin embargo, las declaraciones que han dado los principales actores políticos del Proyecto de la 4ta Transformación.

A sabiendas de que cuentan con toda la estructura alojada en las administraciones tanto federales, estatales y municipales, los líderes son conscientes de la necesidad inminente de la formación de una estructura electoral sólida para perpetuarse en el poder. Conocen casi a la perfección que su principal deficiencia es la estructura electoral. En elecciones pasadas, la alianza PAS-MORENA tuvo resultados electorales exitosos, en parte por el auge que seguía teniendo la figura de AMLO, sin embargo, para 2024 el escenario y las condiciones cambiarán, por lo que no se confiarán en la movilización propia del electorado.
Te recomendamos | ‘El Podcast de la Política’ – Merary Villegas.
Haciendo alusión al liderazgo del mesías, la presidenta de MORENA en Sinaloa, Merary Villegas, declaró que tienen una gran responsabilidad en el estado, un estado morenista al 100%, según declaraciones. Entre sus principales responsabilidades se encuentra la formación de cuadros políticos que sean capaces de replicar los principios básicos del movimiento y que se sientan orgullosos de continuar con la unidad que impera en el movimiento.

Aquí empiezan los cuestionamientos para MORENA en Sinaloa. Empiezo con el principal líder moral del movimiento, el Gobernador. Si bien cuenta con un historial basto de experiencia como docente, además de tener conocimiento en gran medida en la coordinación de asesores, su gestión se ha visto envuelta en una serie de copias del modelo federal y embrollos internos que han generado varias portadas. ¿Habrá imparcialidad en las designaciones de las candidaturas en 2024? ¿Habrá fragmentación al interior del morenismo sinaloense previo a la definición de candidaturas? ¿Se fraguarán los proyectos estatales en coordinación con este nuevo comité?
Adicional, MORENA nace de una bifurcación de varias corrientes del priismo sinaloense. Se sabía que el Dr. Rocha Moya sería el candidato predilecto por allá del 2018, cuando tuvo que renunciar a la coordinación de asesores en gobierno del estado, y su compañera de fórmula, Imelda Castro, se deslindó meses antes del partido de la revolución democrática para formalizar su candidatura en el movimiento. Planteo lo anterior, debido a que, a partir de 2018, se inició el éxodo de figuras, actores y operadores políticos hacia el movimiento que parecía prometedor y tenía un gran abrigo nacional. Lo anterior generó que los espacios que se ganaron en aquel año fueran distribuidos a los fieles que tuvieron la capacidad de visualizar el boom político que tendría MORENA. Sin embargo, con la llegada de poder y del acceso a las arcas públicas se inmiscuyeron personas de todos los partidos políticos, generando un descontento que solo fue posible aplacar con un manotazo del gobernador y una serie de visitas del presidente de la república.

Como se mencionó en un conocido diario de Sinaloa, la imparcialidad política no fue requerida en el evento. Se vislumbra un periodo, previo a la designación de candidaturas, marcado por la imposición y del consentimiento del Gobernador, claro está que estará encima de la misma autorización de la presidenta del Comité y del secretario general.
Por lo pronto, seguiré de cerca los movimientos que acontezcan en el Comité de Sinaloa. Nos vemos la próxima semana …

REDES SOCIALES DE FRANCISCO PONCE DE LEÓN.
- Twitter: @PoncedeLeonO
- Instagram:@Franciscopdl
- Facebook:Francisco Ruben Ponce de León Ortiz