Benedicto XVI, el legado de un papa.

Por Aram Vázquez.

El cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927, electo papa el 19 de abril del 2005, paso a la historia reciente como primera renuncia de un Papa desde la Edad Media. Gregorio XII lo había hecho en 1415, 600 años atrás.

Sin embargo, en 8 años de su pontificado marco al mundo en diversos momentos. En la Historia quedará constancia de que fue uno de los teólogos más sobresalientes de su generación, con una visión del cristianismo que inició en el liberalismo en su juventud, Benedicto XVI asistió a las cuatro sesiones del concilio como asesor teológico, un “peritus”, del arzobispo de Colonia, Alemania.

Influyendo en el concilio de manera directa en que la celebración de la misa se pudiera realizar en la lengua nativa del lugar, de frente a los feligreses y que los laicos pudieran participar mas activamente en actividades eclesiales.

¿Qué fue el concilio vaticano II? El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno. Otro gran aporte del papa a la historia es un esfuerzo por aumentar el diálogo interreligioso, a finales de 2006 Benedicto XVI visitó la Mezquita Azul de Estambul, ciudad más grande de Turquía, donde acompañó a clérigos musulmanes en rezo silencioso.

El recuerdo al holocausto, En una visita a Austria en septiembre de 2007, el papa Benedicto hizo un homenaje a las víctimas del Holocausto nazi en un memorial en Viena, la capital. El pontífice, que creció en la región vecina de Baviera, en Alemania, expresó su tristeza, arrepentimiento y amistad hacia el pueblo judío.

Unos meses después, el Papa, que fue miembro de las Juventudes Hitlerianas cuando niño, habló de haber crecido bajo el monstruo del nazismo.

El perdón por los abusos, en julio de 2008 el Papa pidió perdón en nombre de la Iglesia por los abusos sexuales de niños por parte de curas católicos. En un discurso en una reunión de obispos en Sidney, organizada para conmemorar la Jornada Mundial de la Juventud Católica, el Papa habló de “la vergüenza que hemos sentido” y llamó a los abusadores a que respondieran ante la justicia.

El lunes 11 de febrero el Papa sorprendió al mundo al anunciar que renunciaría al cabo de dos semanas, lo que constituía la primera dimisión papal en casi 600 años. En su comunicado, el Papa, de 85 años de edad, dijo que examinó repetidamente su consciencia… “Y llegué a la certeza de que mis fuerzas, por la edad avanzada, no son ya las adecuadas para ejercer del modo adecuado el ministerio petrino”.

Con el papa Benedicto XVI se fue un gran teólogo del siglo XX, con el termina una era en la iglesia católica y se da la apertura a una iglesia más abierta al mundo.