
El INE analiza expedir credenciales de elector no binarias.
México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y los partidos políticos exploran la construcción de un acuerdo que permita incluir en la credencial de electores el género “no binario”, en la categoría del sexo que aparece en la mica.
Con ello, en el lugar donde aparece la letra “M” de mujer o “H” de hombre, la persona podrá decidir que se marque en su mica una “X” en el recuadro correspondiente al género.
Este cambio permitiría a la persona elegir esa nueva opción a la hora de hacer su cambio de credencial, aun cuando el acta de nacimiento no haya sido modificada.
Una resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue la que ordenó al INE estudiar un proyecto para explorar la incorporación en la credencial para votar de un reconocimiento a las personas no binarias, que se lleve al Consejo General para su discusión y votación.

Lo anterior se desprende de la solicitud que hiciera un ciudadano a la Junta Local Ejecutiva de Aguascalientes para que se le expidiera una credencial de elector con fotografía en la que contenga un casillero que le reconozca como persona “no binaria”.
La Ley electoral y el Reglamento Interior del INE, establecen que el Consejo General es competente para aprobar o modificar el modelo de las credenciales para votar, es decir, especificar los elementos que debe contener la credencial, tales como los datos de identificación personal, la sección o distrito al que pertenece, los elementos de seguridad y el diseño de ésta.
En el caso de los ordenado por el Tribunal Electoral, no se trata de la corrección o rectificación de alguno de los datos contenidos en la credencial, sino de la inclusión de un nuevo elemento a los aprobados por el INE.
El 12 de diciembre de 2022, la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, recomendó al Consejo General que considere viable la incorporación de ese dato.
Para ello, se planteó necesario trasladar la discusión a la Comisión del Registro Federal De Electores (RFE) para aprobar un Proyecto de Acuerdo que pueda llevarse al Consejo General a su discusión.
El consejero y presidente de la Comisión del RFE, Ciro Murayama aclara que de aprobarse, esta opción solo se daría en la casilla en donde está indicado el sexo y no en la clave de elector, pues para ello se necesitaría un cambio en el acta de nacimiento de la persona y el INE no cuenta con ninguna capacidad para modificarla.
“No podemos modificar la Clave Única de Registro de Población ni la clave de elector, porque se desprenden de un documento oficial (el acta de nacimiento), inalterable por el Instituto Nacional Electoral”, indica.
No obstante, considera la posibilidad de que, sin altear un solo dato oficial, la persona decida si la credencial para votar donde aparece la “M” o la “H”, se incluya la “X”.
