
El bullying es un caso de discriminación infantil que todavía no hemos podido erradicar: Cinthia Valenzuela
El acoso escolar es un tipo de violencia que afecta a 7 de cada 10 niños en México, esto de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, ante esta cifra la diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, Cinthia Valenzuela Langarica señala que se deben seguir reforzando las acciones y programas municipales, estatales y federales para prevenir este tipo de agresión en los menores de edad.
La legisladora manifestó que a pesar de que la Secretaría de Educación Pública en Sinaloa está trabajando en el tema del bullying y se fomentan reglamentos de convivencia escolar, los beneficios de esta política pública son lentos y las exigencias a tener resultados por parte de la ciudadanía son prontas.
El bullying es un caso de discriminación infantil que todavía no se puede erradicar, todas estas actitudes se traen desde el seno familiar, por ello, la diputada local señala que es necesario promover la construcción de una sociedad incluyente que rechace todas las formas de discriminación, exclusión o cualquier tipo de segregación.

“La violencia escolar continúa siendo un problema que requiere atención de quienes integramos esta sociedad. Y el lenguaje y actos discriminatorios impiden la construcción de un país justo, equitativo, diverso y próspero” expresó.
Desde lo legislativo la Diputada Valenzuela Langarica presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, para incorporar como obligación de las autoridades diseñar y establecer estrategias para la detección, prevención, atención y seguimiento de cualquier expresión de violencia o maltrato escolar.
Desde tribuna la diputada exhortó a los diputados de la 64 legislatura a que las iniciativas vayan encaminadas a promover y garantizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, garantizando su bien superior y desarrollo integral.
